 Centenares 
			de personas demandaron hoy ante la embajada de Estados Unidos en San 
			Salvador la inmediata libertad y el cese de las injusticias contra 
			cinco antiterroristas cubanos retenidos en la nación norteña.
Centenares 
			de personas demandaron hoy ante la embajada de Estados Unidos en San 
			Salvador la inmediata libertad y el cese de las injusticias contra 
			cinco antiterroristas cubanos retenidos en la nación norteña.
			Libertad, libertad y demandas del fin del bloqueo de más de medio 
			siglo de Estados Unidos contra la isla corearon los manifestantes 
			durante el acto, que se prolongó pacíficamente más de dos horas ante 
			la sede diplomática.
			A la demostración acudieron miembros de las comunidades 
			eclesiales de base, veteranos de guerra del Frente Farabundo Martí 
			para la Liberación Nacional (FMLN) y de la Coordinadora Salvadoreña 
			de Solidaridad por Cuba, así como personalidades religiosas como el 
			sacerdote Pedro Decler.
			La mayoría vinieron de organizaciones del occidental departamento 
			de Sonsonate y los orientales de Usulután, de la zona del Bajo 
			Lempa, y Morazán, así como de municipios del área metropolitana como 
			Apopa, San Marcos y Soyapango, entre otros.
			Una delegación encabezada por el padre Decler y Raúl Martínez, 
			principal dirigente de la Coordinadora, fue recibida por dos 
			diplomáticos estadounidenses, que eludieron identificarse.
			Decler leyó una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, 
			Barack Obama, apelando a sus sentimientos cristianos y su anunciada 
			admiración por el obispo mártir Monseñor Oscar Arnulfo Romero, en la 
			cual le pide ponga fin a la cruel prisión contra los cinco cubanos y 
			cesen las represalias contra sus familiares.
			El sacerdote le recuerda a Obama en el texto que la navidad es un 
			momento propicio para que apele a su facultad de indulto y ponga en 
			libertad a los antiterroristas y le permita reunirse con sus 
			familias en su patria.
			Una apelación similar hicieron los integrantes de la Coordinadora 
			de Solidaridad en su misiva al presidente de Estados Unidos.
			Ya van 14 años de injusto encarcelamiento de nuestros cinco 
			hermanos cubanos, mientras se mantiene la impunidad absoluta sobre 
			el accionar de grupos terroristas que operan en Miami, denuncian en 
			la carta.
			Para estos terroristas existe premio y libertad (en Estados 
			Unidos) y para los cinco antiterroristas hay condenas brutales, 
			agregan.
			Tras leer ambos documentos a los diplomáticos estadounidenses, el 
			padre Decler y Martínez les aportaron otros detalles de la 
			injusticia que se comete contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, 
			Fernando González, Ramón Labañino y René González y los daños 
			provocados a ellos y sus familiares debido a la arbitrariedad que 
			sufren.
			Uno de los funcionarios firmó copias de ambos documentos para 
			dejar constancia de que fueron recibidos y prometió darle el curso 
			que calificaron de habitual en esas ocasiones.
			Los manifestantes formaron un largo cordón frente a la sede 
			diplomática con banderas de Cuba, carteles con fotos de los 
			antiterroristas y telas con frases exigiendo su inmediata libertad. 
			La principal consigna de la demostración fue "no más navidad sin Los 
			Cinco".