Una mirada al funcionamiento interno de la Unaicc y al
protagónico papel, que están convocados a interpretar sus miembros
en la actualización del modelo económico, centró los debates del
proceso dialógico del cónclave, iniciado en cada una de las
asambleas de base, que acogen a más de 14 mil profesionales.
"Comprometidos e integrados al proceso de implementación de los
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución, los profesionales de la arquitectura y la ingeniería
somos conscientes de lo mucho que podemos aportar en esta etapa",
confirmaron en su documento principal.
En el Congreso, los delegados identificaron la vinculación
estrecha entre los contenidos y objetivos a alcanzar por el país y
la proyección de sus respectivas profesiones, en temas como las
políticas trazadas sobre el proceso inversionista constructivo y los
programas de la vivienda, "hacia los cuales se deben volcar
potencialidades aún desaprovechadas", toda vez que en estas áreas
están los principales problemas en la ejecución del Plan de la
Economía.
En tal sentido, la nueva presidenta de la Unaicc, Mercedes
Elesther Savigne, enumeró las nuevas prioridades hacia donde enfocar
el trabajo de la organización, como el necesario ordenamiento
territorial y urbano, la eficiencia de los procesos productivos, así
como la puntualización de la planificación y el uso racional de
bienes materiales, financieros, humanos, hidráulicos, energéticos y
medioambientales.
Los arquitectos e ingenieros también delimitaron tareas para
catalizar los efectos y beneficios de la producción de materiales y
el desarrollo del proceso inversionista-constructivo, con la
aplicación de técnicas, tecnologías, ciencia y compromiso ambiental,
acciones que permitirían mayor ahorro, eficiencia, calidad y
sustentabilidad.
Por su parte, René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción,
enfatizó además en la necesidad de que los ingenieros y los
arquitectos sean más exigentes y responsables en la aplicación y
cumplimiento de las regulaciones y normativas técnicas, para
garantizar la calidad de los procesos constructivos, así como la más
estricta disciplina en la planificación y el ordenamiento
territorial y urbano como soportes del desarrollo.
Entre los objetivos acordados para el trabajo de la Unaicc en el
periodo 2013-2018 identificaron las acciones para mitigar la
vulnerabilidad ante los embates de los fenómenos meteorológicos, así
como el desarrollo profesional para concretar procesos económicos
más eficientes, productivos y con calidad, enfatizando en la
necesidad de centrar la búsqueda de soluciones ante cada situación
específica, con altos niveles de control y exigencias en el
cumplimiento de las legislaciones y normativas técnicas vigentes.