El
Ministro Delegado para América Latina y Enviado Especial de la
República Árabe Saharaui Democrática, Ahmed Hash, agradeció este
sábado al gobierno y pueblo cubanos su apoyo incondicional a la
causa del pueblo saharaui, a la vez que expresó su solidaridad con
las provincias orientales afectadas por el huracán Sandy.
En conferencia de prensa, Hash, explicó que su viaje a la Isla es
una iniciativa del presidente Mohamed Abdelaziz. Respecto a la
situación que vive esa nación africana, declaró que "hay esfuerzos
que se están llevando a cabo en Naciones Unidas para que el
conflicto, de carácter colonial se solucione; ello no ha podido
concretarse exitosamente porque Marruecos, como parte del conflicto
obstruye las resoluciones de la ONU al respecto.
El Titular saharaui trasmitió el interés de "preparar de cara al
futuro una posible batalla diplomática que nos permita surcar el
mismo camino de Palestina e ingresar a la Asamblea General de
Naciones Unidas como Estado observador no miembro del foro
multilateral".
"Creemos que con el apoyo de nuestros amigos en América Latina,
especialmente los países que conforman el ALBA, podemos contemplar
esta batalla con muchas posibilidades de éxito", afirmó Hash, quien
también manifestó sus deseos de una pronta recuperación al
presidente venezolano, Hugo Chávez.
Han pasado más de 30 años desde que Marruecos invadió el Sahara
Occidental, a pesar de incumplir el derecho internacional. El pueblo
saharaui formó el Frente Polisario, (acrónimo de Frente Popular de
Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro), un movimiento de
liberación nacional del Sahara para acabar con la ocupación de
Marruecos y conseguir la autodeterminación del pueblo saharaui.
En 1991, el Frente Polisario declaró un alto el fuego permanente
con la condición de que se celebrase el referéndum de la ONU que
establecería la situación de Sahara Occidental. Hasta ahora este
referéndum ha ido aplazándose en virtud de los intereses económicos
(petróleo, minerales, pesca) y geopolíticos de las potencias
occidentales. La Unión Europea también se beneficia de esta
situación.
La República Árabe Saharaui Democrática fue constituida por el
Frente Polisario el 27 de febrero de 1976 durante el conflicto del
Sahara Occidental.