El método de la consulta es lo que ha regido el trabajo de las comisiones de candidaturas

Expresó a Granma, Amarilys Pérez Santana, presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional

Susana Lee

El método de la consulta es lo que ha regido el trabajo de las comisiones de candidaturas: es la esencia de nuestra labor y asegura la calidad de las propuestas que nos corresponde presentar, afirmó Amarilys Pérez Santana, en entrevista para Granma.

La Presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN), quien representa en esta a la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), añadió que escuchar y valorar miles de opiniones sobre los más de 7 700 compañeras y compañeros propuestos para diputados a la Asamblea Nacional y los 4 500 para delegados a las asambleas provinciales, es la garantía de que estarán entre los mejores los que finalmente compondrán las precandidaturas que serán sometidas a la aprobación de los 14 mil 537 delegados a las 168 asambleas municipales. Así lo indicó Fidel en las elecciones generales de 1992-1993, cuando definió el papel de estas comisiones, y sus consideraciones tienen hoy igual o mayor validez.

En el pueblo hay muchas personas con valores, méritos, actitudes que son merecedoras de integrar las candidaturas, dijo Pérez Santana, de ahí la elevada cifra de propuestos, y la valoración integral que tenemos que hacer para ajustarlas a la cantidad de quienes ocuparán los escaños de una y otras.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Electoral, la Asamblea Nacional del Poder Popular y las asambleas provinciales estarán integradas por diputados y delegados elegidos, respectivamente, en proporción a los habitantes de cada municipio.

Conforme a lo anterior, la candidatura de los diputados ascenderá a 612 y en total, la de los delegados a las 14 asambleas provinciales, será de 1 269.

EL PAPEL DE LAs COMISIONES DE CANDIDATURAS

Definidas en la ley, por instancia, la misión de estas comisiones es conformar las candidaturas para presentarlas a los órganos del Poder Popular a los que corresponde aprobarlas.

Por ende, a la Comisión Nacional le atañen, entre otras tareas, preparar y presentar a las municipales las propuestas de precandidatos a diputados a la Asamblea Nacional, y, posteriormente, en la constitución de esta, los proyectos de quienes integrarán su dirección y el Consejo de Estado; a las provinciales, preparar y presentar a las municipales correspondientes, sus proposiciones de precandidatos a delegados provinciales y los proyectos para elegir al presidente y vicepresidente de dichas Asambleas, y a la Nacional sus proposiciones de precandidatos a diputados, y a las municipales, preparar y presentar a las asambleas municipales los proyectos de candidaturas para elegir a los presidentes y vicepresidentes de estas, y presentar en las respectivas asambleas, los proyectos de candidaturas para delegados provinciales y diputados.

ARDUA Y MINUCIOSA LABOR DESDE AGOSTO

Amarilys Pérez Santana, y todos los miembros de las comisiones de candidaturas —nacional, provinciales y municipales—, que tomaron posesión de sus cargos el pasado 31 de julio, están enfrascados desde agosto en una ardua y minuciosa labor.

Sus integrantes en todas las instancias son representantes de las organizaciones de masas —CTC, Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)—, y estudiantiles —FEU y FEEM—, designados por sus direcciones, y en todos los casos, las preside el de la central sindical.

Lo primero fue la elaboración y aprobación de los documentos rectores, explicó, que definieron el programa de trabajo, las diferentes indicaciones para la formación de las canteras de precandidatos y los procedimientos para las proposiciones. Después tuvieron lugar los seminarios a los más de 1 500 miembros de las comisiones, y los encuentros con la dirección de las organizaciones para determinar las cifras de las propuestas, entre otras muchas.

Tenemos dos fuentes fundamentales que nutren esas canteras, aclaró, por un lado los más de 32 mil nominados como candidatos a delegados a las asambleas municipales, propuestos y aprobados por sus electores, porque de ellos tienen que surgir, por ley, hasta el 50 % de los futuros diputados y delegados provinciales, y por otro, las propuestas de los plenos de las organizaciones de masas, de acuerdo con sus estructuras, que en total se celebraron 954.

Largo sería detallar todo el meticuloso proceso de consultas que, incluye, en primer lugar —y en varias oportunidades— a los delegados a las asambleas municipales, pues a ellos corresponderá el próximo 16 de diciembre, en sesión extraordinaria, la trascendente responsabilidad de nominar a los candidatos a diputados y a delegados provinciales, cuya elección ha sido convocada para el venidero 3 de febrero. Pero también llegó a instituciones, centros laborales, barrios... en número complejo de determinar, si se toma en cuenta que la propia nominación y elección de esos delegados de base, constituyen, de hecho, una consulta millonaria.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir