Las
presidentas de Brasil, Dilma Rousseff, y de Argentina, Cristina
Kirchner, coincidieron el viernes de noche, en una reunión bilateral
en Brasilia, en que ambos países deben aumentar y diversificar su
comercio bilateral y hacerlo "más intenso" con el resto de la
región.
"Se habló de aumentar el comercio, de diversificarlo y encontrar
maneras de favorecer un intercambio comercial más intenso no sólo
entre Brasil y Argentina sino también en la región, dentro del
MERCOSUR y de Sudamérica", dijo el canciller brasileño Antonio
Patriota tras el encuentro.
Las mandatarias se reunieron después de participar en la cumbre
del MERCOSUR en Brasilia.
La reunión se extendió por unas tres horas y abordó otros temas
de la relación bilateral, como "inversiones, proyectos de
integración relacionados con infraestructura y energía, la
integración en el ámbito del MERCOSUR y de América del Sur", añadió.
Fue "una conversación muy amplia y extremadamente positiva. La
idea ahora es realizar una reunión técnica para detallar algunas
ideas que surgieron hoy en la semana del 14 al 18 de enero", indicó.
Kirchner invitó a Rousseff "a visitar El Calafate, su tierra, a
fines de enero", después de que ambas participen en la cumbre Unión
Europea-América Latina.
Ambas "se van a reunir en El Calafate (Patagonia, sur de
Argentina) con sus ministros en una reunión muy parecida a ésta
donde vamos a repasar lo actuado, cómo fue implementando y ver cómo
seguir en adelante", dijo por su parte el canciller argentino,
Héctor Timerman.
"Creemos que éste va a ser un salto cualitativo para la
profundización de la relación y la profundización de la integración
productiva en la que estamos trabajando", añadió.
El intercambio bilateral de Brasil y Argentina sumó 39.615
millones de dólares en 2011, cifra récord, con amplio superávit para
Brasil de 5.803 millones.
Las exportaciones locales a Argentina, tercer socio comercial de
Brasil, se redujeron 20% entre enero y agosto, tras la imposición de
restricciones y barreras. De su lado, las exportaciones argentinas a
Brasil también cayeron 7% en ese período.