Actualizado 4:45 p.m. hora local

Admite pentágono derribo de drone por parte de Irán

El Pentágono reconoció que el avión sin tripulación (drone) capturado por Irán es un Scan Eagle de sus fuerzas militares, a pesar de que en una declaración anterior las autoridades estadounidenses trataron de negarlo.

El 4 de diciembre pasado, funcionarios iraníes reportaron que sus fuerzas navales capturaron ese artefacto que cumplía misiones de espionaje sobre la isla de Khark, en la costa sur del país, en el Golfo Pérsico.

"No puedo descartar la posibilidad de que en algún momento en el pasado, un Scan Eagle haya caído en el Golfo Pérsico y haya sido recogido", pero no se puede determinar con precisión si ese aparato era de Estados Unidos o de algún otro país, señaló el vocero del Departamento de Defensa, George Little.

Esa fue la mejor forma que encontró Little para reconocer el hecho, pero de inmediato trató de restarle importancia a esta captura, y consideró poco probable que los iraníes puedan obtener algún tipo de información valiosa sobre el aparato, porque este es "relativamente poco sofisticado".

Sin embargo, inicialmente el Gobierno norteamericano negó las aseveraciones de las autoridades iraníes y en ese sentido, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo el 4 de diciembre que "no existen evidencias de que lo declarado por Teherán sea cierto".

Ese mismo día un vocero de la Marina de Guerra norteamericana aseguró que ese mando hizo un conteo total de todos sus vehículos aéreos no tripulados que operan en la región de Oriente Medio y no faltaba ninguno.

El Scan Eagle, fabricado por la Compañía Boeing, pesa 18 kilogramos y tiene tres metros de envergadura, -el ancho desde una punta a otra de sus alas-.

En diciembre de 2011 una unidad de lucha radioelectrónica del país persa capturó un RQ-170 conocido como Kandahar Beast, que cumplía misiones de espionaje sobre instalaciones energéticas en el sureste de Irán, recuerdan medios de prensa.

Estados Unidos y sus aliados mantienen un conflicto con el gobierno de Teherán, al que acusan de desarrollar investigaciones nucleares con fines militares, pero el país persa asegura que el programa es con objetivos pacíficos.

Especialistas señalan que la captura de este y otros drones estadounidenses en territorio iraní pone en evidencia, una vez más, la ilegalidad de las acciones de espionaje de Washington en Oriente Medio, en este caso una acción hostil adicional contra el gobierno de Teherán, sometido a fuertes sanciones por Estados Unidos y sus aliados.

Además del carácter ilegal de estas acciones, los drones constituyen un peligro para la seguridad de la aeronavegación a nivel internacional. Un informe oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos reconoció recientemente que estos artefactos causan accidentes y dificultan el tráfico aéreo en aeropuertos civiles de otros países.

A principios del presente mes el congresista demócrata por el estado de Ohio, Dennis Kucinich, solicitó apoyo al legislativo para obligar a la Casa Blanca a que publique su basamento legal, mantenido en secreto, para el empleo de drones en el exterior sobre el uso de estas aeronaves para el asesinato selectivo de adversarios de Washington en ultramar.

El empleo de los drones por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y las fuerzas armadas norteamericanas provocó fuertes protestas en los últimos años.

De 2004 a la fecha, Estados Unidos ha realizado más de 350 ataques con drones, que ocasionaron alrededor de mil 900 víctimas fatales, la mayoría en la frontera entre Pakistán y Afganistán. Más del 90 por ciento de esos golpes se realizaron bajo la administración del presidente Barack Obama.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir