El
presidente boliviano, Evo Morales, rubricó hoy el protocolo de
adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur) con lo cual quedó
oficializada la decisión de incorporarse a este bloque regional.
El documento fue suscrito, además, por los gobernantes de
Argentina, Cristina Kirchner; de Brasil, Dilma Rousseff; de Uruguay,
José Mujica; y el ministro venezolano de Energía y Minas, Rafael
Ramírez, todos miembros de esta agrupación.
Poco antes, Morales ratificó la voluntad política de su Gobierno
para ser parte de este grupo regional, en el cual Bolivia ha
participado en calidad de estado asociado, junto a Ecuador, Chile y
Perú.
El gobernante del país andino agradeció la invitación realizada
por Mercosur y la aceptación de recibirlo en el seno de esta
agrupación.
En el discurso de apertura de esta cumbre de presidentes del
bloque, la jefa de Estado de Brasil dio la bienvenida a Bolivia y
dijo que con la incorporación de este país andino "el Mercosur será
más fuerte".
A partir de este momento se inicia un proceso de cerca de un año,
durante el cual los parlamentos de las naciones miembros del
Mercosur deberán aprobar la incorporación de territorio boliviano.
Además de los mandatarios de los países miembros de este grupo,
participaron en esta cumbre los gobernantes de Ecuador, Rafael
Correa; de Guyana, Donald Ramotar; de Suriname, Desiré Bouterse, así
como la vicepresidente de Perú, Marisol Espinoza, y los
vicecancilleres de Colombia, Mónica Lanceta; y de Chile, Alfonso
Silva Navarro.
La reunión terminó con la entrega por parte de la presidenta
brasileña de la presidencia pro tempore del Mercosur a José Mújica,
quien se comprometió a impulsar el proceso integracionista regional.