Actualizado 1:05 p.m. hora local

Contrasta Correa voluntad integracionista con falta de moneda propia

BRASILIA.— El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reiteró hoy en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) la voluntad integracionista de su gobierno, en contraste con los riesgos que implica la ausencia de una moneda propia.

En su intervención como observador, destacó que "sobra voluntad, somos integracionistas, pero un país dolarizado, sin moneda nacional como recibimos a Ecuador tiene que reflexionar mucho para ingresar a estos acuerdos y reflexionar sobre las oportunidades y los riesgos".

Calificó la crisis mundial de civilizatoria, y llamó a buscar una nueva noción de desarrollo, pero, advirtió, dentro de esa crisis se encuentra la relación de poderes, de quién manda en el mundo, "donde hay supremacía absoluta del mercado sobre la sociedad".

En eso está la esencia del problema, enfatizó Correa, con la supremacía del capital sobre los seres humanos en Europa se va a llegar al peor de los mundos: familias que necesitan viviendas sin casas y bancos que no necesitan casas con miles de viviendas.

Afirmó que lo que se busca con la política monetaria en Europa es beneficiar al capital financiero, al cual acusó de ser uno de los principales causantes de esta crisis.

Tenemos que consolidar los procesos de cambio en América Latina, subrayó ante sus homólogos del Continente. Crecer es necesario para satisfacer las correctas necesidades, no el consumismo extremo, para seguir disminuyendo la inequidad y eliminando pobreza, afirmó.

Ese es el imperativo moral y excluyente en Nuestra América, enfatizó. Cómo explicarle a las futuras generaciones que una región que siempre tuvo tantas riquezas naturales es una de las más pobres del planeta producto de políticas excluyentes, preguntó Correa.

Muchas veces se pretende que condenemos mucho tiempo a mucha gente a la pobreza por criterios equivocados sobre la Naturaleza, donde, recalcó, el ser humano sigue siendo el más importante de la Naturaleza así se estén muriendo de hambre en un bello paisaje.

Tenemos que aprovechar nuestros recursos naturales con absoluta responsabilidad para salir más rápido de la pobreza, como afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, reafirmó Correa.

Así como la opulencia destruye el planeta, la pobreza y la miseria también lo afecta con la expansión de la frontera agrícola, recalcó.

Elogió la presencia de organizaciones sociales en esta Cumbre, en lugar del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE, la organización de los países más desarrollados, burocracia que dijo, no defiende a los pueblos sino al gran capital.

Esas instancias, afirmó Correa, siempre fallan en función de las transnacionales, no de los intereses de los países, y puso el ejemplo de la petrolera estadounidense OXY, que violó la ley ecuatoriana y el organismo de arbitraje del Banco Mundial falló a su favor. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir