El
primer ministro de Pakistán, Raja Pervez Ashraf, expresó hoy al
embajador de Estados Unidos aquí, Richard Olson, su preocupación por
los bombardeos con aviones teledirigidos norteamericanos a las
regiones tribales del noroeste del país.
Un comunicado de la oficina del jefe de Gobierno indicó que al
reunirse con el diplomático, Ashraf calificó de contraproducentes
los ataques de los drones e instó a Washington a emplear "medios
alternativos" para combatir a los talibanes.
Según la propia nota, Olson "tomó nota" de la preocupación del
gobierno y el pueblo de Pakistán y se comprometió a transmitir ese
sentimiento a Washington.
La entrevista tuvo lugar pocas horas después que un avión no
tripulado estadounidense descargara dos misiles contra una casa en
la región tribal de la noroccidental provincia de Waziristán del
Norte, limítrofe con Afganistán, y matara a tres supuestos talibanes.
En Peshawar, la capital del territorio, oficiales pakistaníes
acogidos al anonimato dijeron que la identidad de los sujetos no
pudo ser establecida.
Pese a las protestas del gobierno y de organizaciones políticas,
religiosas y de defensa de los derechos humanos, la Agencia Central
de Inteligencia, a cargo del letal programa, ha mantenido e incluso
recrudecido los ataques con drones-robot so pretexto de que son
clave para derrotar a los talibanes y a Al Qaeda. Estados Unidos
sostiene que la precisión de los bombardeos permite minimizar los
"daños colaterales" (bajas civiles), pero estudios de diversas
instituciones revelan que esos aparatos matan a más inocentes que a
insurgentes y mantienen en un permanente estado de terror a la
ciudadanía.
La nota oficial refirió que Ashraf y Olson también revisaron las
relaciones bilaterales, seriamente lesionadas tras el raid que
culminó con el asesinato de Osama bin Laden en mayo del 2011, y la
muerte de 24 soldados pakistaníes en la frontera con Afganistán bajo
un bombardeo de la OTAN.
El embajador estadounidense agradeció las contribuciones de
Pakistán a la lucha contra el terrorismo y expresó su deseo de una
relación a largo plazo entre ambos países, basada en el respeto
mutuo y el interés común, agregó.