Cerca
de 500 víctimas mortales se contabilizan este jueves en Filipinas
como consecuencia del paso del tifón Bopha, o Pablo como lo llaman
los residentes del país. Organismos de rescate precisaron que la
mayor número de muertos pertenecen a la sureña isla de Mindanao.
Según las autoridades locales, fueron confirmados 477 fallecidos,
de los cuales sólo 29 han sido identificados hasta el momento.
Agregaron que también registran la cifra de 401 heridos, 400
desaparecidos, mientras que el número de damnificados asciende a los
cinco millones.
El general encargado de dirigir los servicios de auxilio, Ariel
Bernardo, detalló que los socorristas han recuperado al menos 477
cadáveres: 258 en la costa este y alrededor de 191 en las
localidades de Nuevo Bataan y Monkayo, una región expuesta a
movimientos de terreno.
El funcionario añadió que otras 17 personas fueron halladas sin
vida en Mindanao y nueve en otras islas.
Entre tanto el director ejecutivo del Consejo Nacional para la
Prevención y Respuesta de Desastres, Benito Ramos, indicó que
esperan que las víctimas mortales aumenten "porque todavía hay
muchos desaparecidos". Por ello, destacó que la prioridad es
localizar a los desaparecidos y proporcionar un techo a las personas
que lo han perdido todo.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Prevención y
Respuesta de Desastres -agencia oficial encargada de coordinar los
esfuerzos- de los damnificados más de 348 mil 392 se encuentran en
541 refugios habilitados.
Las Fuerzas Armadas cooperan en las operaciones de rescate y
asistencia de los damnificados, mientras unos equipos buscan
cadáveres entre los escombros otros se encargan de restablecer el
servicio eléctrico, reabrir carreteras cortadas y buscar soluciones
temporales a los puentes afectados por el tifón.
Las localidades de Surigao del Sur, Davao Oriental y el Valle de
Compostela en Mindanao se encuentran bajo el estado de calamidad,
con cientos de aldeas anegadas y numerosas vías de comunicación
cortadas por las riadas, según informaron las autoridades.
A causa de Bopha, el tifón más que más desastres ha causado en
Filipinas durante este año, con vientos que superaron los 200
kilómetros por hora, el país insular perdió la cuarta parte de su
cosecha de banano indicó un responsable del sector que teme la
propagación de un hongo mortal.
El director de la Asociación Filipina de Plantadores y
Exportadores de Banano, Stephen Antig, declaró que Bopha destruyó
unas 10 mil hectáreas en las 42 mil plantaciones de banano del país.
El año pasado ocurrió algo parecido con el fenómeno atmosférico
Washi en Filipinas, que visitó inesperadamente al archipiélago una
semana antes de Navidad y causó la muerte a mil 200 personas.
Bopha cierra la temporada de tifones en Filipinas, estación que
todos los años atrae entre 15 y 20 tifones y que empieza por lo
general en junio y concluye en noviembre.