Tuinucú sigue apostando al blanco directo

Central espirituano Melanio Hernández perfecciona obtención de azúcar mediante proceso de sulfitación en frío

Juan Antonio Borrego

TAGUASCO, Sancti Spíritus.— Tras su debut el pasado año en la exigente producción de azúcar blanco directo mediante sulfitación en frío, los trabajadores del central espirituano Melanio Hernández, pionero en dicha experiencia a nivel de país, adelantan por estos días la implantación de varias modificaciones técnicas en esta línea con el propósito de asegurar la estabilidad del proceso en la próxima zafra y obtener un alimento de mayor calidad.

Foto del autor La inversión llevada a cabo en Sancti Spíritus incluyó el montaje de equipamiento recuperado en otros ingenios del país.

Fernando Romero, especialista de Fabricación en la industria espirituana, explicó a Granma que a partir de las experiencias reunidas en la campaña 2011-2012 se ha previsto repurgar la llamada magma B y cambiar la posición de los disolutores, lo cual mejoraría la pureza de la semilla que usan para conformar la masa del blanco directo, un azúcar con alta calidad y más competitiva desde el punto de vista económico, obtenida sin que medie proceso de refinación alguno.

Como parte de los trabajos que asume Tuinucú para perfeccionar la obtención del producto, todos a cargo de las fuerzas del propio ingenio y de la Empresa de Servicios Técnicos (ZETI), de Azcuba, también se ha procedido a tapar los conductores de azúcar, los cristalizadores, tanques de miel y de meladura, lo cual se prevé reduzca la contaminación de la producción con bagacillo, uno de los principales contratiempos identificados en la pasada zafra.

En su estreno como fabricantes de blanco directo, los industriales del Melanio Hernández se acercaron a las 2 000 toneladas (para este año han previsto unas 8 000), con índice de coloración de hasta 3,5 en la escala Horne, considerado como satisfactorio según los estándares internacionales que rigen para este giro.

A sabiendas de que la calidad de la materia prima y la estabilidad que logre mantener el proceso fabril determinan el éxito del blanco directo, en Tuinucú han previsto emprender esta producción en un estadio inicial de la zafra, cuya arrancada, concebida inicialmente para el 6 de enero, se adelantó para el próximo 22 de diciembre.

Conocido también como VLC (Very Low Color), el proceso ahora usado en el Melanio Hernández optimiza la operación y eficiencia de los equipos convencionales de limpieza, elimina en un alto porcentaje las impurezas y asegura por ende dividendos a la cristalización, todo lo cual se traduce en calidad del azúcar final.

La inversión llevada a cabo aquí para obtener por primera vez en Cuba azúcar blanca mediante sulfitación en frío, tecnología ecológica que gana adeptos a nivel mundial, incluyó el montaje de equipamientos recuperados en los antiguos CAI Abraham Lincoln, de Artemisa y Ramón Ponciano, de esta provincia, la apertura de un nuevo sistema de envases en bolsas de 50 kilogramos y el acondicionamiento de un almacén de producción terminada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir