Con la presentación de libros y proyectos investigativos concluyó
este sábado, en Varadero, el XIV Evento Internacional Matecompu
2012, el cual sesionó con los temas: La enseñanza de la matemática,
la estadística y la computación.
Organizada por la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan
Marínello, de la occidental provincia de Matanzas, la cita reunió en
esta localidad turística, a 140 kilómetros al este de la Habana, a
167 expertos de 13 países.
Las naciones representadas fueron Angola, Argentina, Brasil,
Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, México, Perú,
Rusia, Venezuela y la sede, informó a Prensa Latina Bernardino
Almeida, coordinador del comité gestor.
El rol del docente para renovar e innovar dentro de la sociedad
actual fue punto central de los debates, señaló Almeida.
Además, el proceso de informatización hace que crezca este papel
así como la necesidad de la gente de buscar nuevas técnicas en estas
ramas y de masificar la ciencia, abundó.
Almeida destacó la presencia de más de 80 centros universitarios,
y la asistencia de un elevado número de doctores en ciencia de ahí,
dijo, el alto nivel académico durante las cuatro jornadas de
trabajo.
Según Everth Ortega, Consultor en Educación de la localidad
colombiana de Barranquilla, las características principales de
Matecompu fueron el alto nivel científico, la hermandad entre los
participantes y las discusiones sobre la problemática educativa.
Todo eso y el hecho de acogernos un país como Cuba junto a una
organización excepcional, propiciaron que los resultados superaran
las expectativas, aseguró.
En esos aspectos coincidieron los delegados venezolanos Linoel
Leal, Anabermar Ramos y Woswuinda Rodríguez, quienes destacaron el
abanico de estrategias abordadas en las sesiones para hacer más
divertida y atractiva impartir la matemática.
El programa incluyó conferencias especiales y temáticas,
talleres, visitas a instituciones de la rama, intercambios de
experiencias y trabajos en siete comisiones.
Las temáticas incluyeron: Alternativas y estrategias didácticas,
Recursos informáticos, Aplicaciones matemáticas, Relaciones
interdisciplinarias, así como la Formación inicial y permanente de
profesionales.