El proceso asambleario VII Congreso de la Asociación de
Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) concluyó en las 1 038
secciones de base y 15 municipios de La Habana, validando con sus
análisis el tema central que abarca las tareas preparatorias del
evento, convocado para el 13 y 14 de junio próximo: la contribución
de sus afiliados a la implementación de los Lineamientos de la
Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Así lo informó en conferencia de prensa Nicolás Valladares,
presidente de la organización en esta provincia, quien añadió que
tanto los encuentros en la base, como los talleres municipales y
provinciales que precedieron a las asambleas municipales de la
asociación, cambiaron el estilo que caracterizó los anteriores.
Dijo que los informes de balance tradicionales fueron sustituidos
por el debate de ponencias encaminadas a aportar sugerencias y
soluciones sobre aquellos problemas que aún lastran la aplicación de
los Lineamientos al interior de sus entidades.
Valladares enunció los principales planteamientos surgidos de los
debates, apoyado en ejemplos concretos de empresas y unidades
presupuestadas, entre los que destacó los relacionados con la
discusión con los trabajadores y la ejecución de los planes y
presupuestos, distantes aún de lo que debieran ser, los sistemas de
pago ineficientes que dificultan la productividad, la eficiencia, la
eficacia y la estabilidad laboral, el exceso de intermediarios en
las relaciones económicas empresariales que encarecen los costos de
producción y los servicios, el margen comercial sobredimensionado, y
los espacios inexplotados en materia de sustitución de
importaciones.
Anunció que en enero comenzarán nuevos encuentros para chequear
el nivel de aplicación de las soluciones propuestas y en marzo, la
Asamblea Provincial, y aprovechó para felicitar a los miembros de la
ANEC en ocasión de celebrarse el próximo lunes 26, el Día del
Economista.