Productos locales aseguran el 40 % de la alimentación porcina

Sancti Spíritus, primera provincia del país en sobrepasar su compromiso anual de entrega de carne de cerdo

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.— Aunque todavía muy distante de las necesidades reales de la economía y de la demanda nacional, Cuba logrará al cierre de este año asegurar con producciones autóctonas el 40 % de la alimentación porcina, índice que representa un crecimiento de unas 40 mil toneladas entre piensos criollos y subproductos de origen nacional en comparación con lo conseguido en el 2011.

Norberto Espinosa, director del Grupo Porcino, del Ministerio de la Agricultura, confirmó a Granma que de las aproximadamente 160 mil toneladas catalogadas como alimento nacional, más de 45 mil corresponden a maíz y las restantes a subproductos de la industria arrocera y del molinado del afrecho del trigo, todo lo cual equivale a un ahorro notable, en tanto son conocidos los altos precios que mantiene el alimento animal en mercados internacionales.

Tal aporte, precisó el directivo, permitirá al grupo entregar al cierre de diciembre unas 110 mil toneladas de carne porcina —unas 10 mil por encima del 2011— y cumplir su plan de producción por concepto de sustitución de importaciones, o sea, un aporte priorizado a través de la industria cárnica, del MINAL, con destino al turismo, las cadenas de tiendas recaudadoras y otros clientes, propósito que fue imposible conseguir el pasado año.

En este contexto, Sancti Spíritus se convirtió en las últimas horas en la primera provincia del país en conseguir su compromiso anual de producción porcina (9 478 toneladas), con un crecimiento de alrededor de 2 000 toneladas de las llamadas producciones propias, es decir, aquellas logradas en virtud del aporte de unidades estatales y convenios porcinos.

La provincia espirituana, que debe cerrar el año con unas 11 mil toneladas de producción total, logra reducir de 4,1 a 3,8 el índice de consumo de toneladas de alimentos por carne producida, incrementa en cinco kilogramos el peso promedio de los animales respecto al año anterior y asegura que el 83 % de los cerdos que nacen, se conviertan en adultos y se comercialicen.

Con algo más de 580 trabajadores en el sector estatal y alrededor de 3 000 convenios que aseguran el 90 % de la producción provincial, el territorio se convierte por tercer año consecutivo en el primero del país en superar sus compromisos productivos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir