QUITO.—
Una nota oficial que cita el más reciente informe de la Comisión
Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal),
destacó que Ecuador es el país latinoamericano con mayor
matriculación universitaria de pobres.
El titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior
Ciencia y Tecnología (Senescyt), René Ramírez, invitó a derrumbar
falsos mitos que niegan la posibilidad de juntar la democracia con
la meritocracia (culto al mérito).
Unos 140 mil jóvenes ecuatorianos rindieron ayer el segundo
examen de admisión a la universidad, en busca de una evaluación que
busca medir las habilidades básicas para el aprendizaje.
Ramírez reiteró que ningún estudiante fue obligado a escoger una
carrera universitaria, tal como lo sostuvo un candidato opositor a
la Presidencia en las próximas elecciones, y ratificó que el
Gobierno respeta la libertad del alumno de determinar su opción
académica.
Los detalles del informe Panorama Social de América Latina 2012,
que contiene los índices de pobreza e indigencia 2011 estimados para
cada país y la proyección regional para 2012, se harán públicos el
próximo martes en la sede la Cepal en Santiago de Chile.
Puntualizó Ramírez que los exámenes de admisión permitieron
democratizar el acceso a la universidad erradicando la palancocracia
(privilegio obtenido gracias a la amistad u otros vínculos), las
largas filas o facilidades únicamente para los ricos.
Los resultados de los exámenes se conocerán a mediados de
diciembre y los estudiantes podrán seleccionar sus carreras en
función de la puntuación que obtengan y los cupos que dan las
universidades para las diferentes carreras.
El presidente Rafael Correa elogió la noticia y llamó a los
estudiantes a no confundir democracia con mediocridad, concluye la
nota.