Las abundantes precipitaciones de octubre elevaron a 7 630
millones de metros cúbicos el volumen de agua almacenada en las
presas del país al cierre de ese último mes, cifra que representa el
82,9 % de la capacidad total de llenado y el 81,2 % de la
utilizable.
Como reflejan los datos ofrecidos a Granma por el Servicio
Hidrológico Nacional de la Dirección de Cuencas Hidrográficas, del
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), esa cantidad
supera en 953 millones de m
la reportada en igual fecha del pasado año, y sobrepasa el promedio
histórico para la época en más de 1 246 millones.
Entre las provincias con situación más favorable en sus embalses
de abasto a la población figuran: Pinar del Río, Artemisa, Villa
Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín, Granma, Santiago y
Guantánamo.
De las cien cuencas y/o subtramos controlados por el INRH, 98 se
encuentran en estado normal, incluyendo las quince de categoría uno
vinculadas al suministro de agua a las principales ciudades y polos
turísticos de la nación.
La Cuenca de Vento, que tributa a más de 800 mil personas en la
capital, permanece en estado normal estable, y se continúa el
control sobre los niveles y las extracciones que desde allí tienen
lugar.
Resulta interesante señalar que el periodo lluvioso del 2012
(mayo-octubre) tuvo un comportamiento favorable, al registrarse un
promedio nacional de 1 139 milímetros, para un 114 % de la media
histórica de ese semestre. Por regiones, Occidente registró 1 119 mm
(106 %), Centro, 1 322,9 (129 %), y Oriente, 882,2 (101%).
Si bien los embalses disponen de suficiente agua para enfrentar,
hasta el mes de abril, el periodo seco, es preciso evitar el
derroche en los sectores estatal y residencial, y mantener las
medidas de ahorro.