LONDRES.— La revista Nature Materials divulgó que un equipo de
investigadores creó un electrodo que puede conectarse directamente
desde el cerebro a una computadora.
El dispositivo creado por científicos de la Universidad
estadounidense de Michigan permite el enchufe directo y sin
problemas a las membranas celulares, sin dañar a las neuronas
vecinas.
De apenas 0,007 milímetros el cable es un filamento de carbono
revestido de plástico para que las señales eléctricas neuronales no
provoquen interferencias indeseadas.
Esta no es la primera vez que se producen este tipo de
dispositivo, pero los anteriores pueden dañar a las neuronas
cercanas al ser más gruesos.
Explican los investigadores que las señales eléctricas cerebrales
viajan a través de la gelatina que recubre uno de los extremos del
cable de la misma forma que lo hacen en el cerebro mediante el
movimiento de iones o átomos con cargas eléctricas.
Las pruebas hechas en ratones fueron exitosas pues los animales
lograron adaptarse al material en apenas dos semanas.
Sin embargo, aún es necesario determinar cuanto se puede
preservar este dispositivo, porque los experimentos duraron apenas
seis semanas.
Para que el electrodo pueda ser conectado a una prótesis debe
resistir sin degradarse durante años.
Aunque los resultados del estudio con modelos biológicos son
esperanzadores, demorará por lo menos una década la comercialización
de esta tecnología y su uso masivo.
Los científicos esperan que en un futuro se puedan combinar estos
materiales con técnicas ópticas para observar el funcionamiento
neuronal.