Europa embiste contra el descontento social
MADRID, 14 de noviembre.— Desde Lisboa hasta Atenas, la Unión
Europea (UE) vivió hoy un estallido de descontento social con
huelgas y protestas multitudinarias que fueron reprimidas
brutalmente por las autoridades.
Roma
vivió momentos de guerrilla urbana y caos.
La jornada de manifestación continental contra la política de
recortes y la destrucción premeditada de la seguridad social fue
convocada por los principales sindicatos europeos y tuvo seguimiento
en más de 23 países de la región. Las mayores movilizaciones
tuvieron lugar en Portugal, Italia y España, donde también se
reportaron la mayor parte de los incidentes violentos.
En España, los alrededores del Congreso de los Diputados fueron
nuevamente el escenario de una batalla campal. Las fuerzas de
seguridad arremetieron en varias ocasiones contra la multitud
lanzando gases lacrimógenos y granadas antidisturbios.
La jornada se saldó con más de 120 detenidos en todo el país, 40
de ellos en Madrid, y unos 80 heridos leves, según AP.
La violencia sobrevino luego de que un millón de personas, según
los organizadores, tomaran las calles de la capital y protagonizaran
la segunda huelga general que afronta, en menos de un año, el
gobierno conservador de Mariano Rajoy, informa PL.
Las
protestas en Lisboa tuvieron lugar frente al Parlamento luso.
Entretanto, una masiva protesta pacífica en Lisboa culminó con
cientos de policías y manifestantes enfrentados a golpes y pedradas
ante las puertas del Parlamento luso. La policía utilizó porras y
perros para someter a los ciudadanos, lo cual dejó un saldo
provisional de siete detenidos y 48 heridos, precisa EFE.
Fuentes de los sindicatos y de la policía coincidieron en que los
sucesos de este miércoles en Portugal son los más graves de las dos
últimas décadas.
Por su parte, Roma vivió momentos de guerrilla urbana y caos. Más
de 50 personas resultaron detenidas en la capital italiana, pero
también se informó sobre sucesos violentos en Milán, Padova, Brescia
y Nápoles.
Como resultado de la huelga general, el transporte público en
toda la península ibérica resultó afectado y los hospitales
funcionaron solo con el personal de emergencia. Los comercios y las
escuelas permanecieron cerrados.
En Italia y Grecia se registraron también cierres parciales de
servicios básicos. Asimismo, el paro continental tuvo focos de apoyo
en Bélgica, Alemania, Francia, Reino Unido y algunos países miembros
de la UE en el este del continente. |