52 Serie Nacional

Cazadores en el nuevo bosque

Aliet Arzola Lima

Una nueva estructura asoma en el horizonte de la 52 Serie Nacional de Béisbol, cuya etapa inicial a partir del próximo día 25 constará de 45 desafíos, detalle que obliga a todos los conjuntos a dar el máximo desde el primer momento.

Foto: Ricardo López HeviaTras mostrar credenciales en la arena internacional, Dayán García asumirá el liderazgo en Artemisa.

Consciente de ello está Esteban Lombillo, mentor campeón nacional en el 2009 con el desaparecido elenco Habana y actual estratega de los Cazadores de Artemisa, escuadra que, de vuelta en su cuartel general (el estadio 26 de Julio), aspira a escalar posiciones tras ubicarse en el puesto 16 de la pasada campaña.

"Con el nuevo formato, el que mejor arranque tiene grandes posibilidades de incluirse entre los ocho punteros, pues hay muy poco margen de recuperación. En 45 juegos puede pasar de todo", señaló Lombillo en un aparte durante la Copa Antillana de Acero.

"Confiamos en nuestro potencial. Se han pulido varias de las deficiencias ofensivas y, sobre todo, defensivas, pues fuimos el plantel con más errores (122), hasta cierto punto comprensible en un equipo debutante, con muchos jugadores de escasa experiencia que, ahora, además del recorrido en la Serie pasada, tienen cerca de 30 topes de pretemporada acumulados", destacó el director de los Cazadores.

Ciertamente, en el papel, Artemisa puede afrontar el campeonato con una tanda sólida, liderada por sus exponentes del cuadro: Dayán Lazo, Roberto Zulueta, Dayán García, Michel Rodríguez y el capitalino Yamil Rivalta, además de los jardineros Víctor Muñoz —también citadino—, Idalberto González (un portento físico), Yohao Ismeli y Erick Cándano, estos tres en pugna por dos puestos.

"Con Muñoz y Rivalta se ha redondeado la novena. Necesitan jugar y jugar, a fin de desarrollar el gran talento que poseen. Son muy útiles por su amplio desplazamiento, se han acoplado de maravillas y completan una línea central respetable", destacó Lombillo, refiriéndose, además, a Dayán García y al receptor Alberto Toledo, curtido en más de una batalla con los arreos.

Justo las horas de vuelo del máscara serán de gran ayuda para lanzadores sin carretera como David L. Cosme, Yunieski García (derecho de enormes condiciones), Lázaro A. Pedro, Geonel Gutiérrez y Misael Villa, aunque, en honor a la verdad, en el pitcheo radican las mayores fortalezas del conjunto.

Es el tiempo propicio para que Gerardo Miranda, Israel Sánchez y José L. Padrón dejen de ser eternas promesas, y escolten a los estelares Yulieski González, Yadier Pedroso, Miguel Lahera, Jonder Martínez y José A. García, quienes tienen entre ceja y ceja redimirse tras un año nada agradable.

Del quinteto, solo Pedroso terminó con balance positivo (diez triunfos y seis fracasos) en la 51 Serie, mientras Jonder y Yulieski, luego de tres lustros con ocho victorias per cápita anuales y promedio de 544 (234-196) entre ambos, solo ganaron nueve, con ¡22 derrotas! para terminar rozando las cinco limpias permitidas por pleito.

Revertir el panorama es el objetivo, y de este detalle mucho dependerá la suerte de los Cazadores en el próximo clásico beisbolero del patio, en el cual tendrán, además, a los receptores Dariel Crespo y Yenier Millán, los jugadores de cuadro Lázaro Hernández, Denis Fritze, Lázaro Godínez (n) y Maldier Pérez (n), y los patrulleros Yoan Sánchez, Juan C. Torres y Osmel Fraga.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir