El
libro Guantánamo, del periodista y escritor Francois Missen,
fue presentado en la sala Alejo Carpentier de la embajada de Cuba en
Francia, ante una amplia representación del cuerpo diplomático
acreditado en Paris.
La obra narra la vida cotidiana de los pobladores del municipio
de Caimanera, una parte de cuyo territorio está ocupado por la base
naval que mantiene ilegalmente Estados Unidos en el oriente cubano.
Missen, ganador de un premio Pulitzer y del Albert-Londres, se
propone explicar las costumbres, cultura, tradiciones y aspiraciones
de los habitantes de esa localidad, que no han perdido su entusiasmo
y su tenacidad, a pesar de tener que convivir con un enclave ubicado
a pocos metros de distancia.
Durante la presentación de la obra, el autor afirmó que, a
diferencia de muchas personas interesadas en visitar La Habana o
Trinidad, él siempre estuvo motivado por conocer el oriente del
país, cuna de la Revolución.
El embajador en Francia, Orlando Requeijo, recordó que la base de
Guantánamo es una herencia colonial y data de principios del siglo
pasado después de que Estados Unidos intervino en la guerra cubano
española e impuso la Enmienda Platt.
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Washington
decidió establecer allí un centro de tortura, que se mantiene
abierto a pesar de la indignación de los cubanos y de millones de
personas en el mundo que claman por su desmantelamiento y por la
devolución de los terrenos a sus legítimos dueños.
Guantánamo simboliza toda la problemática de las relaciones entre
Estados Unidos y Cuba, declaró en la presentación del libro Stéphan
Witkowski, presidente del Consejo de Gestión del Instituto de Altos
Estudios de América Latina de París.
Durante la presentación se proyectó un documental sobre el tema
presentado recientemente aquí por el canal France 24.
Al acto asistieron diplomáticos de Venezuela, El Salvador,
Nicaragua y otros países latinoamericanos, así como diputados,
académicos, miembros de organizaciones de solidaridad y de la
representación cubana ante la Unesco.