Cuba en el mundo

Medicamento Heberprot-P será utilizado en Ecuador

El país suramericano aplicará medicamento cubano para pie diabético

El medicamento cubano Heberprot-P, para el tratamiento del pie diabético, comenzará a aplicarse en breve en ocho provincias de Ecuador, en un esfuerzo de este país para garantizar la calidad de los servicios sanitarios.

Para ello, el gobierno ecuatoriano destinó tres millones 275 mil de dólares en la adquisición de nueve mil dosis para 500 tratamientos a pacientes y solicitó la presencia de especialistas cubanos en Angiología que capacitarán al personal médico ecuatoriano en este programa.

La doctora Doris Herrera, directora nacional de Estrategias de Salud Colectiva encargada, dijo a Prensa Latina que para resolver este problema de salud las autoridades decidieron aplicar ese compuesto basado en el factor de crecimiento epidérmico, al que calificó como el mejor del mundo.

Expuso que la diabetes mellitus, que padecen 347 millones de personas en el mundo, también es alta en territorio ecuatoriano, donde es la principal causa de muerte general, según el más reciente informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Herrera precisó que en el año 2011 se registraron 700 casos de pacientes con úlceras en las extremidades inferiores, de los cuales fue preciso apuntar en 500 de éstos, mientras se ofrecieron unas 100 mil consultas especializadas a diabéticos.

Los hábitos de consumo, el desbalance en la alimentación y el sedentarismo, a su juicio, influyen en el aumento de esta enfermedad en Ecuador, por lo cual existe una estrategia nacional desde el Ministerio de Salud Pública para reducir la tasa de afectación.

El objetivo para el 2016 en este país es reducir en un cinco por ciento la mortalidad a causa de la diabetes y en un 50 por ciento las amputaciones del llamado pie diabético.

La doctora JerryAnne McClarnon, Coordinadora de Monitoreo y Control de Medicamentos de la entidad gubernamental, señaló a Prensa Latina que el Heberprot-P se aplica con excelentes resultados aquí desde el año 2010.

El proyecto sanitario comenzó hace dos años como parte de un plan piloto en Quito, Santo Domingo y en Bahía de Caráquez y ahora se expandirá a las provincias de Guayas, Loja, Azuay, Imbabura y Chimborazo.

En esta segunda fase se realizará el tratamiento con el compuesto cubano en ocho hospitales, que darán cobertura a todas las regiones del país donde se han identificado mayor número de casos de pies diabéticos, a fin de dar calidad de vida a los enfermos.

El inicio oficial del programa coincidió hoy con el Día Mundial de lucha contra la Diabetes y se realizó en presencia de Francisco Vallejo, subsecretario de Gobernanza para la Salud en Ecuador; de Jorge Enrique Mayo, Representante del Polo Científico de Cuba, y del embajador cubano, Jorge Rodríguez.

Mayo confirmó que el Heberprot-P llega a Ecuador luego de haber sido aplicado con éxito en más de 50 mil pacientes en el mundo. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir