Verifica Raúl marcha de la recuperación en Santiago
de Cuba y Guantánamo
El recorrido abarcó los municipios santiagueros
de Songo-La Maya y Segundo Frente; en Guantánamo visitó la capital
provincial y el municipio de El Salvador. Afirmó que no se irá de
Santiago de Cuba hasta que la ciudad tenga electricidad
Jorge Martín Blandino

"Ha sido un golpe
realmente duro; fue un ciclón fuerte que se desarrolló rápidamente.
La realidad supera todo lo que puedan mostrar las fotos de la prensa
y la televisión: Santiago conmueve, parece una ciudad bombardeada.
Pero vamos a salir de esto. Ustedes son gente aguerrida. Lo sabemos
desde hace más de medio siglo".
Estas palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y la noticia de
que no se iría de Santiago de Cuba hasta que la ciudad tenga
electricidad, recibieron como respuesta un fuerte aplauso y
múltiples expresiones de apoyo de los vecinos de La Maya.
"¡Raúl está aquí!", la noticia corrió como pólvora la mañana de
este miércoles por la cabecera municipal, ya libre de escombros pero
aún sin electricidad y con muchas huellas visibles del paso del
huracán. En pocos minutos sumaban cientos los reunidos frente a la
sede del gobierno municipal.
En animado diálogo con los mayenses, se interesó por conocer cómo
enfrentaban las dificultades que sumó el huracán a su vida
cotidiana. Indagó si ya los niños estaban en la escuela, cómo se
iban garantizando las necesidades esenciales de la población, la
ayuda recibida y las vías disponibles para recibir información.
Compartió también recuerdos sobre la liberación de La Maya, el 7 de
diciembre de 1958, y otros momentos trascendentes de la lucha
revolucionaria.
Previamente el Primer Secretario del Partido, junto al presidente
del Consejo de Defensa Provincial, Lázaro Expósito Canto, conoció
sobre los daños sufridos por el territorio mediante el informe
rendido por Israide Mora y Manuel Falcón, presidente y
vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Defensa Municipal.
Los más significativos están en la vivienda con 1 640 derrumbes
totales y numerosos techos destruidos, además son considerables los
ocasionados a la agricultura, en particular a las plantaciones
cafetaleras.
Raúl enfatizó en mantener el principio de que nadie quede
desamparado, para lo que se requiere valorar cada caso concreto y
reaccionar de inmediato. Tal como está establecido, quienes cuentan
con ingresos suficientes deben adquirir los materiales para reparar
sus viviendas; en los casos que no sea así, se otorgará un crédito o
se aplicará la opción del subsidio, según corresponda.
EN GUANTÁNAMO
El primer sitio visitado fue el Consejo Popular Costa Rica del
municipio de El Salvador. Allí Raúl sostuvo un encuentro con una
numerosa representación de sus pobladores. Estos se agruparon de
forma espontánea a escasos metros del lugar donde al amanecer del
Primero de Enero de 1959, el Jefe del Segundo Frente Oriental Frank
País se reunió, en el pequeño cine del entonces batey del central
Ermita, con los oficiales de la columna No. 6, cuyo jefe era el
Comandante Efigenio Ameijeiras, desde donde partiría a ocupar o
tomar la ciudad de Guantánamo, y a la que se sumarían las columnas
18 y 20, todas bajo el mando de Ameijeiras.
Pocos minutos antes había visitado la casa de "Monona", en la
cual durmieron él y Vilma Espín el 31 de diciembre de 1958. "Aquí
pasamos —Vilma en el cuarto y yo en la sala— la última noche de la
dictadura, y el amanecer del primer día de la libertad", dijo a los
alegres y emocionados vecinos. En un ambiente distendido compartió
con testigos de aquellos acontecimientos, mientras escuchaban con
atención los más jóvenes.
En la cabecera municipal, el Presidente de los Consejos de Estado
y de Ministros visitó el hogar del matrimonio integrado por Dayami
Reyes y Diosdelvi García. Esta joven esposa, de solo 28 años, ha
procreado nada menos que 8 hijos: dos varones y 6 hembras; Lietys,
la mayor, tiene 9 años y Liván, el menor, nació hace apenas tres
meses. Esta madre ejemplar es graduada de técnico de nivel medio y
cursó posteriormente una carrera universitaria hasta el segundo año.
Raúl reflexionó sobre los serios retos que plantea la baja tasa
de natalidad existente en nuestro país, fenómeno multifactorial que
se analiza con profundidad para adoptar las medidas necesarias.
Calificó de heroínas a Máxima, la abuela, y a... "¡mi mamá!", se
adelantó la avispada Liyanis, de apenas 6 años, provocando la risa
de todos. El gobierno local construirá una nueva vivienda para esta
humilde familia, con un tamaño adecuado a su numerosa prole.
En la sede del gobierno de la provincia se inició la visita a la
ciudad de Guantánamo. Allí el Primer Secretario del Partido
intercambió acerca de los daños ocasionados por el huracán y sobre
otros temas con Luis Antonio Torres Iríbar y Nancy Acosta Hernández,
presidente y vicepresidenta, respectivamente, del Consejo de Defensa
Provincial, junto a otras autoridades del territorio, afectado en
menor medida que el de Santiago de Cuba.
Concluido el encuentro, Raúl recorrió a pie los alrededores del
parque central de la ciudad, muy concurrido como es habitual por
hombres, mujeres y niños de todas las edades. Fueron incontables las
muestras de cariño, respeto y firmeza revolucionaria de los
guantanameros, que le pidieron transmitiera saludos y besos al
Comandante en Jefe.
VISITA AL SEGUNDO FRENTE
En Mayarí Arriba, cabecera municipal, el Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros escuchó, en presencia del Consejo
de Defensa de Segundo Frente, el preciso informe de su presidenta
Leticia Martínez Jiménez.
Se sufrió la pérdida total de 62 viviendas y otras 80 quedaron
sin techo. Todavía no llega el fluido eléctrico, pero se cocina con
carbón y leña, los niños están en sus escuelas o en locales
habilitados para sustituir las afectadas, y trabajan para recuperar
las pérdidas en la agricultura, rubro fundamental del municipio. Hay
también comprensión de que otros puntos de las provincias están más
afectados y de los esfuerzos que se realizan para restablecer cuanto
antes los servicios esenciales.
En el Mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, ya en
horas de la tarde, culminó este recorrido ininterrumpido que comenzó
cuando aún el sol no asomaba en el horizonte. Allí Raúl y sus
acompañantes rindieron tributo a los caídos; a la inolvidable Vilma
Espín, protagonista de muchos de los históricos acontecimientos
recordados en esta fecunda jornada. |