Cuba en Oriente
En las calles de Santiago de Cuba, golpeadas por Sandy, es admirable
el interminable desfile de vehículos de todo tipo, identificados por
rótulos de los más variados sectores y matrículas de las distintas
provincias cubanas.
Como
los trabajadores de la telefonía de Habana del Este, cientos de
brigadas de distintos sectores del país brindan su ayuda solidaria a
Santiago de Cuba.
Llegados algunas horas después del paso del huracán y otros hace
apenas minutos, camiones, rastras, grúas, montacargas, alzadoras,
rastras, talleres móviles se advierten por doquier entre escombros y
árboles derribados, con miles de hombres dispuestos a retribuirle su
esplendor a la Ciudad Heroica.
Según sus propias palabras, vienen a permanecer el tiempo que sea
necesario en el restablecimiento de viales, el servicio eléctrico,
las comunicaciones, y centros de producción y servicios, dañados por
el huracán, o con la misión de transportar postes, cables, tejas
metálicas y de asbesto cemento, áridos y alimentos.
Desde la Gerencia de ETECSA en Habana del Este, Alejandro
González, Iván González, Joel Petrucheli, José Hernández, Yassel
Monet y Raúl Nobrega, integran una de las decenas de brigadas.
Por la acera de enfrente avanzan los linieros de la Empresa
Eléctrica de Villa Clara, quienes con 50 hombres conforman seis
brigadas, encabezadas por el director de la entidad, Israel Ramos
Sáez. Otros seis contingentes de igual número de provincias, laboran
igualmente en el paulatino restablecimiento de los 123 circuitos del
territorio.
A
pesar de haber sido también afectados, los guantanameros ofrecen
ayuda a sus vecinos de la ciudad heroica.
Para unos y otros el trabajo es complejo bajo el intenso sol y no
pocas veces entre el ramaje tendido en calles y aceras, pero con los
recursos enviados por la nación se impone la experiencia de quienes
han asumido contingencias similares en la Isla de la Juventud y
Pinar del Río.
Fuerzas y medios del Ministerio de la Construcción también están
volcados por todas las barriadas con brigadas como las de obras de
ingeniería de Guantánamo, Granma y Las Tunas, que en jornadas
iniciadas antes de las 6:00 a.m. y cerradas a medianoche, han
recogido cientos de miles de metros cúbicos de escombros y desechos
forestales.
A media tarde de este miércoles, un grupo de camiones de los
centrales camagüeyanos Batalla de las Guásimas, Cándido González y
Carlos Manuel de Céspedes, tomó la Plaza de la Revolución Mayor
General Antonio Maceo, transportando alrededor de 16 alzadoras de
caña, con sus respectivos operadores.
Amado Mustelier, Urbano Brito, Gilberto León, Jaime Morales,
Manuel Morell y Enrique Peña, dijeron que "acabamos de llegar, pero
no sabemos cuándo regresaremos".
Cientos de trabajadores de otros sectores, como los de la
Aviación de Holguín y La Habana que contribuyen a restablecer el
aeropuerto, o los tuneros de Guayabal que ayudan en el techado del
puerto Guillermón Moncada, también escriben hermosas páginas
solidarias, pero ante la imposibilidad de citarlos a todos, baste
decir que, para "borrar" a Sandy, toda Cuba está en Santiago.
HOLGUÍN: RECUPERACIÓN CON MUCHAS MANOS
En Holguín, la eliminación de las afectaciones causadas por el
huracán Sandy en más de diez mil líneas telefónicas transcurre con
la participación de fuerzas de las provincias de Pinar del Río,
Villa Clara, Artemisa, Mayabeque y La Habana, que el pasado domingo
irrumpieron "sin quintarse el polvo del camino" en los municipios de
Mayarí, Banes, Báguano y Holguín.
A los villaclareños les correspondió apoyar a Mayarí, donde
dejarán el sello de su profesionalidad.
También laboran en territorio mayaricero los integrantes de la
brigada de Pinar del Río, por primera vez en esta área. Orlando
Arnedo, jefe de ese colectivo, declaró que harán todo lo posible por
estar a la altura de la ayuda solidaria que en casos similares les
han brindado a su provincia los contingentes holguineros.
De igual modo dará su aporte un grupo de cienfuegueros a punto de
incorporarse, señaló el ingeniero Héctor Javier Santos, jefe del
Departamento de Desarrollo y Operaciones de la Red de ETECSA en la
provincia, quien reconoció la presteza con que acudieron las
primeras brigadas de apoyo.
GUANTÁNAMO REDOBLA ESFUERZOS POR SANTIAGO
La más oriental de las provincias cubanas recibió recursos
situados por el país y el apoyo en hombres y equipamiento de otros
territorios, también hace gala de solidaridad: panaderos del
territorio, aún sin restañar del todo las "heridas" ocasionadas por
el fenómeno meteorológico a sus unidades, redoblan sus esfuerzos en
la producción para auxiliar a la ciudad de Santiago de Cuba con la
entrega diaria de 50 mil panes del tipo de los destinados a la
canasta familiar (80 gramos).
CRECE EL APOYO CAMAGÜEYANO AL ORIENTE DEL PAÍS
Cerca de doscientos trabajadores de esta provincia,
pertenecientes a los sectores de la Construcción, las Comunicaciones
y la Electricidad, prestan su apoyo en las labores de recuperación
de los territorios del oriente del país dañados por los embates del
huracán Sandy.
Entre los primeros en responder estuvieron las brigadas de
linieros de la Empresa Eléctrica, quienes se trasladaron de
inmediato con todo su equipamiento técnico a Santiago de Cuba.
Similar fue la respuesta de los telefónicos camagüeyanos,
agrupados también en brigadas de reparadores y linieros, con la
misión de laborar en Guantánamo y en el municipio santiaguero de
Palma Soriano.
A estas fuerzas se le suma un contingente del Grupo Empresarial
de la Construcción, estructurado en nueve brigadas con 85
integrantes, que participa en los trabajos de escombreo y recogida
de desechos en Santiago de Cuba.
Entre tanto, obreros de las fábricas de alimentos de la localidad
multiplican los esfuerzos y aceleran los ritmos productivos para
enviar a las provincias del oriente cubano nuevos lotes de
suplemento alimentario: lactosoy, queso, galletas, pastas largas y
aceite comestible.
FÁBRICA ESPIRITUANA SIGUANEY INICIA ENVÍO DE
CEMENTO
El apoyo espirituano a las zonas afectadas ha incluido también el
envío de técnicos para reparar los daños a la telefonía, y fuerzas y
medios de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (ECOI-30).
La Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus sumó nuevas fuerzas al
contingente inicial de linieros que días atrás se había trasladado
hacia territorio oriental.
Este último refuerzo está integrado por otras cinco brigadas con
sus respectivas dotaciones y especialidades, carros tecnológicos y
de apoyo, lo cual permite a la representación espirituana
prácticamente duplicar sus resultados en el frente de la
recuperación.
Con vistas a enfrentar los cuantiosos daños a las viviendas, la
fábrica de cemento Siguaney está enviando diariamente a ese
territorio unas 3 000 bolsas del producto.
De acuerdo con directivos de la industria cementera, las entregas
a las provincias afectadas comprende el traslado de 240 toneladas
del tipo P-350, que serán distribuidas a través de casillas de
ferrocarril.
ARTEMISA EN PROVINCIAS DAÑADAS POR SANDY
Unas 400 mil tejas, producidas en la Empresa de Fibrocemento
Mario Hechevarría López, de Artemisa, se destinan a la recuperación
de viviendas y centros laborales de las provincias damnificadas.
Por vía férrea envíos de cerca de 23 mil tejas arribaron al
oriente del país, mientras crean condiciones en la fábrica para
expedir en las próximas horas por vía marítima más de 150 mil de
esas unidades de cubierta ligera. Para agilizar la entrega de los
materiales, en la empresa crearon tres brigadas que garantizan el
despacho de mercancías día y noche hacia el puerto de Mariel, donde
son embarcadas con destino a las zonas devastadas.
La provincia movilizó a 56 hombres, en ocho brigadas y un grupo
de técnicos de aseguramiento de la Empresa Eléctrica, los cuales
laboran en la restauración del servicio en Guardalavaca, Holguín, y
en las líneas de alta tensión de la localidad de Banes.
De igual forma el territorio ha enviado alimentos y personal
calificado en telecomunicaciones a las regiones dañadas. (Eduardo
Palomares Calderón, Germán Veloz Placencia, Jorge Luis Merencio
Cautín, Miguel Febles Hernández, Juan Antonio Borrego y Jeniscel
Reinoso Carmona/AIN) |