Solo
diez años después de haber presentado el genoma humano, un consorcio
mundial de científicos logró leer los genomas de 1 092 personas, en
lo que constituye el primer mapa genético exacto de casi toda la
variabilidad humana.
El ADN proviene de 14 poblaciones de África, Asia Oriental, las
dos Américas y Europa, incluidos los habitantes de la península
Ibérica, y por primera vez la resolución es suficiente para capturar
el 98% de las variantes genéticas que solo aparecen en el 1% de las
personas.
El esfuerzo internacional recibe el nombre de Proyecto 1.000
genomas, y aborda una cuestión fundamental para aplicar
plenamente las tecnologías del ADN a la medicina: saber cuáles de
las decenas o cientos de miles de variantes genéticas que todo
individuo muestra respecto al genoma de referencia son relevantes
para la medicina
El genoma humano tiene cerca de 3 000 millones de bases, o letras
del ADN. Este texto está incorporado dentro de cada una de nuestras
células y determina las características normales de las células de
nuestra especie. Sus variaciones son igualmente esenciales para el
desarrollo de las enfermedades, desde la esclerosis múltiple hasta
las dolencias cardiovasculares y el cáncer.
El nuevo estudio de los 1.092 genomas es el primero con la
potencia suficiente para hacer que afloren esas variantes presentes
en menos del 1% de la población, y por ello servirá para que los
investigadores puedan interpretar el genoma de cualquier paciente en
el contexto de la variación genética típica de su propia población
nacional.
"Cada uno de nosotros es un experimento natural andante", explica
el autor principal del estudio, el genetista Gil McVean de la
Universidad de Oxford. "Algunos de nuestros genes están apagados,
otros encendidos y otros hiperactivos; nuestro estudio muestra que
toda persona aparentemente saludable lleva cientos de variantes
genéticas raras que tienen un impacto significativo sobre la
forma en que los genes funcionan, e incluso un puñado de cambios
infrecuentes, entre dos y cinco, que ya se sabe por anteriores
estudios que contribuyen a diversas enfermedades en otras personas".