MADRID, 31 de octubre.— La Oficina Estadística de la Comisión
Europea (Eurostat) informó hoy que en septiembre el desempleo en la
zona euro llegó al 11,6 %, una décima más que el mes anterior, un
máximo histórico impulsado por el paro en España que llegó al 25,8
%.
Según precisó la Eurostat, en total 25,7 millones de europeos
carecían de trabajo en el mes anterior, de los cuales 18,4 millones
se encontraban en los países de la zona del euro, 2,17 millones más
que en el mismo mes del 2011.
La crisis de deuda europea, que se inició en Grecia en el 2010 y
se extendió a Irlanda, Portugal, Chipre y España, ha devastado la
confianza empresarial y con ella la creación de puestos de trabajo.
El mayor número de desocupados se encuentra en España, donde la tasa
de desempleo aumentó tres décimas en septiembre respecto al mes
anterior.
Pese a la situación, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy,
afirmó que "en estos momentos no es imprescindible para España
solicitar un rescate financiero a la zona euro".
La administración de Rajoy se comprometió con la Unión Europea a
reducir su enorme déficit público, con la meta de alcanzar un 6,3 %
del Producto Interno Bruto este año, 4,5 % en el 2013 y 2,8 % en el
2014.
Para cumplir esos objetivos, el Gobierno español plantea un
programa de ajuste económico que supone un recorte de 150 mil
millones de euros entre los años 2012 y 2014.
El plan incluye aumento de impuestos, entre ellos el Impuesto al
Valor Agregado (IVA), recortes salariales entre los funcionarios,
una reducción de las prestaciones a los desempleados y reducciones
presupuestarias en sectores como la sanidad y la educación.