La danza inagotable

TONI PIÑERA

El coreógrafo es como un artífice del fuego, que llena nuestro interior mediante luminosidades, sugestiones, pero, sobre todo, por frases hechas con el cuerpo. Y, además, debe velar porque los bailarines se sientan y se muevan a sus anchas, y nos lleguen a seducir.

foto: Alicia SanguinettiBettina Ojeda y Osmay Molina, primeras figuras del Ballet Concierto de Puerto Rico.

Eso lo sentimos al contacto con las cinco obras de la conocida bailarina y coreógrafa Gloria Contreras, directora del Taller Coreográfico de la UNAM (México) en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, de quien hemos visto y sentido mucho en estos Festivales Internacionales de Ballet de La Habana en el tiempo. Porque sus creaciones beben de lo clásico y lo contemporáneo, asimilando las técnicas más vitales, y dando como resultado un estilo propio en la coreografía que incita al espectador a pensar y no solo a disfrutar una hermosa pieza...Intensamente lírico, con un fraseo particular de los intérpretes (la alegría de disfrutar el arte del gran bailarín cubano Jorge Vega —en óptimas condiciones— junto con Valeria Alavez), el Cuarteto Rasumfsky 2, pas de deux es danza, teatro sin palabras, expresión corporal puestos al servicio de ideas rectoras que calaron hondo en la autora y luego en los bailarines que recibieron muchas ovaciones. Él dejó una agradable impronta también en el Solo para un ángel contemporáneo (estreno en Cuba) y ella, volvió a ser ovacionada en la hermosa y muy corta Suite de Lecuona (Córdoba) que nos deja siempre con deseo de seguir disfrutando la sutil entrega danzaría.

Carla Robledo, una bailarina de alto calibre técnico-escénico atrapó al auditorio con Escarabajo de Gaspar de la noche (estreno en Cuba), con música de Maurice Ravel. Porque dijo a la perfección los códigos que transitan por la dinámica del movimiento, con ese flujo constante de energías y la utilización inteligente del ritmo y el espacio. Para el final Gloria Contreras regaló su Huapango, con música de José Pablo Moncayo, donde todos los bailarines demuestran su dominio escénico, la disciplina y las potencialidades del grupo de la singular directora.

BALLET CONCIERTO DE PUERTO RICO

Dos obras (de estreno en la Isla) fueron suficientes en la tarde para reconocer la calidad de la agrupación boricua en nuestro Festival: Desiré, coreografía de Stephen Mills, y Tango tonto, de Jimmy Gamonet. La primera acercó a nuestras tablas nuevamente a dos figuras que dejaron una estela en el BNC: Osmay Molina y Bettina Ojeda. El rigor compositivo del coreógrafo, su habilidad para dotar de nuevo aliento al virtuosismo de origen académico creativamente elaborado, tuvieron en estos bailarines a intérpretes capaces de llevar a cabo la difícil tarea. Y tanto en Desiré, como en Tango... (Tania Muñiz/Carlos López) destacó la buena preparación técnica, así como el físico indispensable para que mejor luciera el puro diseño de los movimientos, la orgánica asimilación del estilo no perdido nunca de vista a través de las exigencias de ambas piezas.

También actuó en esa jornada el elenco del Ballet de Cámara de Madrid con tres estrenos en Cuba, siendo el más aplaudido (e interesante) por los códigos narrados en la cuerda de lo contemporáneo: The scientist, de Enrique Velasco, bailado por él junto con Inés Vieites.

En la noche, el teatro Karl Marx (en cuyo vestíbulo quedó inaugurada una interesante exposición de fotografías La gloria y la escuela, de los artistas del lente Paco Bou, Chela Gómez, Nancy Reyes y Luis Alberto Alonso) acogió a Shakespeare y sus máscaras, creación coreográfica de Alicia Alonso que estuvo dedicada al aniversario 40 de la Convención de Patrimonio Mundial. Este espectáculo que aúna de manera coherente la teatralidad dosificada entre los esenciales pasos de danza y el dramatismo de la música de Charles Gounod, reforzado con el dinamismo escultórico/barroco de los diseños de escenografía y vestuario, contó en los protagónicos con Anette Delgado (Julieta) y Dani Hernández (Romeo), lo que constituyó otra agradable nota del 23 Festival.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir