Ministerio de Transporte

Apoya labores de recuperación tras el paso de Sandy

Asegurar las necesidades de transportación de los organismos que suministran a las provincias afectadas por el huracán los recursos para su recuperación, constituye una prioridad para este ministerio

Maylín Guerrero Ocaña

Sin desatender sus otros compromisos con la economía nacional en lo concerniente a las transportaciones de cargas y pasajeros, el Ministerio de Transporte tiene entre sus prioridades el apoyo a la fase recuperativa que se acomete hoy en las provincias orientales, afectadas por el paso del huracán Sandy.

Para ello mantiene activado, desde que se dio la alarma por la cercanía a la Isla del fenómeno meteorológico, el Grupo Nacional del Transporte para casos de catástrofe, que bajo la dirección del viceministro primero del Mitrans, cuenta con la participación del resto de los Organismos de la Administración Central del Estado.

El Grupo es el encargado de poner los medios de las empresas transportistas del Ministerio, y de los demás organismos, en función de las labores de recuperación en esos territorios, así como de organizar, controlar y darles el seguimiento correcto a los flujos de tráfico de las mercancías dirigidas hacia el Oriente del país, para lo cual se reúne diariamente en dos sesiones de trabajo.

De esta manera, en coordinación con las necesidades de transportación de ministerios como Comercio Interior, Agricultura, Construcción, Industria Alimentaria, Básica, Sideromecánica y las Comunicaciones, se ha enviado a Santiago de Cuba alimentos, agua, materiales de la construcción, equipamiento médico, recursos para la generación de energía eléctrica y otros que se han trasladado fundamentalmente en tren y por vía automotor, según las condiciones de cada provincia y las características de las cargas a mover.

Antonio Ramos Rodríguez, director de Transportaciones de Cargas del Mitrans, informó a Granma que en las últimas 72 horas se han transportado por ferrocarril, hacia la Ciudad Heroica, Holguín y Guantánamo alrededor de 2 000 toneladas de diversos tipos de alimento como carne enlatada, harina de trigo, maíz, galletas, compotas, leche en polvo, entre otros.

En cuanto al combustible, señaló que se lleva por tren hasta Las Tunas, y desde allí se distribuye en carros-pipa de la empresa CUPET hacia los municipios de las provincias que poseen severos daños en el sistema electroenergético nacional, y adonde no puede llegar el ferrocarril por las afectaciones de los viales y la infraestructura empleada para distribuir los combustibles.

Indicó que este medio de transporte también se ha empleado para trasladar, hacia las zonas más dañadas del oriente del país, alrededor de 36 mil tejas de fibrocemento, 220 módulos de techos metálicos, 2 675 módulos de puertas y ventanas, 1 440 toneladas de áridos, 2 110 toneladas de cemento a granel, 750 postes eléctricos, 700 postes de comunicaciones y otros tipos de carga.

Mientras, Ramos Rodríguez explicó que por vía marítima llegaron a Santiago de Cuba 900 toneladas de gas licuado, para asegurar a las personas la cocción de los alimentos, y está en proceso de descarga un barco con 1 300 toneladas de cemento a bordo.

Además de atender paulatinamente las necesidades de los organismos que suministran a las provincias afectadas los recursos para la recuperación, dijo que los planes de transportación que se elaboran contemplan la verificación de cómo van llegando las cargas a sus destinos finales y el aprovechamiento de las capacidades de los medios de transporte en los viajes de retorno en la evacuación de los recursos que hoy están dañados en esos territorios orientales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir