Sandy deja destrucción y muerte en Estados Unidos

NUEVA YORK, 30 de octubre.— Las penurias ocasionadas por la supertormenta Sandy se agravaron este martes, cuando millones de habitantes en la costa este de Estados Unidos debieron arreglárselas sin energía eléctrica ni transporte colectivo, según AP.

Foto: APEl agua inundó calles y túneles subterráneos de la ciudad de Nueva York.

La tormenta más devastadora que ha azotado esta región en décadas causó la muerte de al menos 50 personas, y se prevé que la cifra aumente a medida que Sandy continúe su paso por territorio norteamericano y deje caer más lluvia y nieve.

El huracán Sandy, convertido en una tormenta postropical, tocó tierra el lunes por la noche en el estado de Nueva Jersey, con vientos sostenidos de 130 km/h (80 m/h), cortó el suministro de electricidad de más de 8,2 millones de personas, desde las Carolinas hasta Ohio.

Nueva York fue uno de los lugares golpeados con mayor fuerza. Su corazón financiero en el Bajo Manhattan, cerró por segundo día consecutivo sus operaciones.

En esa ciudad, varios torrentes de agua de mar penetraron en los huecos de la zona en construcción del Centro de Comercio Mundial. La tormenta causó los peores daños en los 108 años de historia del sistema del tren subterráneo de Nueva York, de acuerdo con Joseph Lhota, presidente de la Autoridad Metropolitana del Transporte.

Las aerolíneas cancelaron 16 mil vuelos entre el lunes y el miércoles, de acuerdo con FlighAware, una página de rastreo de los servicios de aviación. Los tres aeropuertos principales de la ciudad de Nueva York permanecieron cerrados.

El presidente Barack Obama emitió la declaración de "desastre mayor" en Nueva York y en Long Island. La medida liberó fondos federales para los habitantes de la zona.

Durante una visita a las oficinas principales de la Cruz Roja, Obama consideró que la tormenta fue un evento "desgarrador para la nación".

De acuerdo con TeleSur, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, afirmó que la ciudad no cuenta con los recursos suficientes para solventar "en el mismo instante" la emergencia generada por la tormenta Sandy. "Va a tomar tiempo reparar los daños", agregó.

Por su parte, el Servicio de Comunicaciones de Emergencia de los radioaficionados de la Ciudad de Nueva York (NYC ARECS) denunció que grupos de saqueadores habían asaltado tiendas en Coney Island. Algunos observadores indicaron a medios locales que los bandoleros estaban armados.

Según reporta InfoWars.com, 1 175 efectivos de la Guardia Nacional de Nueva York fueron movilizadas para proveer "apoyo logístico de comando y control" en Nueva York, Long Island, el Valle del río Hudson y las zonas del sur.

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, dio el recuento de los daños en una conferencia matutina: "Las vías del tren fueron arrasadas por el agua y buena parte de la costa seguía sumergida. El panorama es devastador", dijo Christie.

También en Nueva Jersey, las aguas rompieron un dique y amenazaban tres pueblos en el condado de Bergen, a pocos kilómetros de Nueva York, indicó la policía.

Asimismo, tres reactores nucleares fueron apagados como consecuencia de la tormenta, dos de ellos en Nueva Jersey y un tercero en el estado de Nueva York, agrega AFP.

Las centrales fueron puestas fuera de servicio por problemas de circulación de agua y de la red eléctrica externa y no presentaban riesgos de seguridad, según las empresas que los administran.

También, los apagones e inundaciones causados por Sandy interrumpieron los servicios de telecomunicaciones en los estados del noreste de Estados Unidos, provocando una cobertura irregular en los teléfonos móviles y fijos, así como en Internet, reporta Europa Press.

Sandy podría costar cerca de 20 mil millones de dólares en daños materiales, además de entre 10 mil y 30 mil millones más en pérdidas económicas, según un pronóstico de la empresa especializada en prospectiva IHS Global Insight.

El golpe inmediato a la economía le restaría 0,6 puntos porcentuales al crecimiento económico en el trimestre octubre-diciembre, refiere la misma fuente.

Los economistas prevén que los daños de Sandy superarán a los causados por el huracán Irene el año pasado, los cuales sumaron 15 mil 800 millones de dólares.

Sandy presumiblemente se colocará entre los diez huracanes más costosos en la historia de Estados Unidos, aunque estará muy lejos del peor de todos, Katrina, que costó 108 mil millones de dólares y causó 1 200 muertes en el 2005.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir