ATENAS, 30 octubre.— El primer ministro griego, el conservador
Andonis Samarás, anunció hoy que Grecia ha llegado a un acuerdo con
la troika de acreedores internacionales sobre la medidas de rescate
exigidas para seguir recibiendo ayudas.
"Hoy hemos concluido el acuerdo sobre las medidas y el
presupuesto", anunció Samarás, al agregar que su Gobierno ha "hecho
todo lo posible" y ha obtenido "significativas mejoras" en las
negociaciones con la troika hasta el último minuto.
Ya la semana pasada, el Gobierno había anunciado la consecución
de un acuerdo; sin embargo, luego resultó que los dos socios
progresistas del Gobierno, los partidos Dimar y Pasok, mantenían su
oposición a algunas de las exigencias de la troika.
Estas dos formaciones, que junto a la conservadora Nueva
Democracia forman el Gobierno, se oponían a que además de los
recortes presupuestarios y una serie de reformas estructurales, la
troika exigiera una flexibilización laboral.
Desde la semana pasada, el Ejecutivo que dirige Samarás ha tenido
que negociar a varias bandas para tratar de llegar a un consenso con
sus socios políticos.
A la vez, tenía que convencer a los representantes de los
acreedores internacionales (Comisión Europea, Banco Central Europeo
y Fondo Monetario Internacional) que suavizasen sus exigencias.
Según fuentes ministeriales citadas por la agencia pública AMNA,
la troika se plantó ya el domingo y dio por "cerrada" la discusión
sobre la reforma del mercado laboral en un correo electrónico
enviado al Ministerio de Trabajo.
"Si aprobamos este acuerdo y votamos el presupuesto, Grecia
permanecerá en el euro", afirmó Samarás hoy.
"El problema no es ésta medida o la otra... sino lo que podría
ocurrir si no aprobamos el acuerdo, sumiendo al país en el caos.
Ahora (el acuerdo) es responsabilidad de los partidos y de cada
diputado", avisó.
El Pasok parece conformarse con las modificaciones aceptadas por
la troika en los últimos días, y en una reunión hoy con el grupo
parlamentario de su partido, el líder socialdemócrata Evangelos
Venizelos dijo que "el paquete (de recortes y medidas) debe ser
aprobado al completo".
Sin embargo, Dimar publicó un comunicado en el que afirma que el
partido "mantiene su posición", es decir, se opone al acuerdo
alcanzado entre el Gobierno y la troika.
Dimar pide que las reformas laborales se voten por separado al
resto de las medidas exigidas por la troika de manera que el partido
pueda ratificar las que sí apoya y votar en contra de aquellas a las
que se opone, algo que ha sido rechazado por el titular de Finanzas,
Yannis Sturnaras.
"Todo llegará (al parlamento) de una sola vez la próxima semana.
Creo que no hay otra posibilidad", explicó hoy Sturnaras.