El empleo del Sistema Unitario de compensación Regional (Sucre),
promovido por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA), muestra hoy una tendencia favorable en el ejercicio
del 2012.
El presidente del Directorio Ejecutivo del Consejo Monetario del
Sucre, Eudomar Tovar, afirmó que de enero a la fecha ya se
realizaron mil 700 operaciones comerciales con ese mecanismo, en
contraste con las 431 correspondientes al 2011. De esa forma, dijo,
el incremento oscila en torno al 150 por ciento y se acerca a la
cifra de los 750 millones prevista para el actual año.
Asimismo, más de 150 empresas operan con el Sucre, de las cuales
el 90 por ciento forma parte del sector privado y el seis por ciento
son públicas.
Para Venezuela, dijo, el 80 por ciento de las transacciones se
concentran en Ecuador, además de un cuatro por ciento con Cuba y el
resto con Bolivia.
En la actualidad se comercializan productos como la urea,
fertilizante exportado por Venezuela, alimentos, vehículos, cauchos,
medicina, textiles, aceite de palma y libros.
Los objetivos correspondientes al 2013 apuntan a llegar al nivel
de mil 200 millones, unido a la opción de sumar mas países a la
actividad comercial.
El Sucre es un mecanismo que sirve para la canalización de pagos
internacionales resultantes de las operaciones de comercio recíproco
entre sus países miembros que son Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua
y Venezuela.