Artistas
guatemaltecos y cubanos inician hoy en Ciudad Guatemala un evento
cultural, dedicado a la música y al aniversario 160 del natalicio
del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
El comité organizador del Noveno Encuentro de Artistas cubanos y
guatemaltecos está conformado por la Unión de Escritores y Artistas
de Cuba y la embajada cubana en este país.
Martí -nacido el 28 de enero de 1853- vivió en 1877 y 1878 en
Guatemala, donde conoció y admiró a fondo las raíces tradicionales
de los habitantes de la nación de entonces.
Aquí impartió Literatura francesa, inglesa, italiana y alemana e
Historia de la Filosofía en la Escuela Normal Central, dirigida en
1877 por el cubano exiliado José María Izaguirre.
El Apóstol también dictó conferencias en la Universidad de San
Carlos y conoció a María Granados, a quien inmortalizó en la célebre
poesía La niña de Guatemala, que entre tantos mensajes afirma que
"se murió de amor".
Admirado por la cultura centroamericana tomó notas para su libro
Guatemala, el poema Patria y Libertad, y la proyectada Revista
Guatemalteca, que no llegó a salir aunque los estudiosos martianos
han encontrado dos artículos escritos para la misma y su programa
editorial.
"Cuando nací, la naturaleza me dijo: ¡íama! Y mi corazón dijo: ¡íagradece!,
así comienza la explicación del Maestro sobre el por qué escribió el
texto titulado Guatemala.