 La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), llamó 
			hoy, en La Habana, a todos sus asociados a redoblar los esfuerzos en 
			la recuperación de la producción agropecuaria en el sector 
			cooperativo y campesino.
La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), llamó 
			hoy, en La Habana, a todos sus asociados a redoblar los esfuerzos en 
			la recuperación de la producción agropecuaria en el sector 
			cooperativo y campesino.
			Esa organización formuló tal apelación, ante las serias 
			afectaciones que provocó el paso del huracán Sandy por las 
			provincias orientales cubanas y a fin de incrementar las acciones 
			iniciadas tras decretarse la fase recuperativa.
			Entre las principales indicaciones está recolectar las 
			producciones dañadas y cuanto se pueda cosechar, así como llevar los 
			frutos a los mercados, para ser adquiridos por la población.
			También trabajar de inmediato en el cumplimiento de las 
			orientaciones emitidas por el Ministerio de Agricultura (MINAG), 
			sobre la recuperación de las plantaciones de plátanos y otros 
			cultivos.
			Otras acciones deben estar dirigidas a restaurar los semilleros 
			dañados, y con prontitud fomentar nuevos riegos para acelerar la 
			trasplantación de posturas.
			Asimismo, prestar especial atención al programa para la campaña 
			de frío y realizar, en la medida en que sea posible, siembras 
			emergentes de ciclo corto.
			Entre estas las de boniato, calabaza y maíz, para ser cosechados 
			y entregados a la población de forma rápida.
			El llamado de la ANAP orienta a los tabacaleros adoptar de manera 
			estricta las decisiones del MINAG.
			En el caso de los cafetaleros, les expresa que es sumamente 
			necesario recoger todos los granos que quedan en las plantaciones y 
			los goteados por las lluvias y vientos.
			Esta indicación es para las provincias orientales afectadas, y 
			otros territorios productores del aromático grano que sufrieron las 
			consecuencias de las intensas precipitaciones.
			En el documento se insta a las cooperativas de producción 
			agropecuaria y campesinos que cuentan con organopónicos o huertos 
			intensivos, a recobrar lo perdido y a plantarlos de inmediato, según 
			lo establecido por la Dirección de la Agricultura Urbana.
			También se indica a los productores de leche que es imposible 
			renunciar al plan de entrega de ese alimento, a partir de la 
			naturaleza de su consumo, básicamente para niños y dietas médicas.
			El llamado incluye a los apicultores de las provincias afectadas, 
			a quienes corresponderá no solo salvar el acopio de miel, sino los 
			apiarios, con iniciativas que garanticen la supervivencia de las 
			abejas.
			Insta además a los vinculados al cultivo de caña de azúcar, a que 
			se acojan a las directivas del Grupo AZCUBA, dada la importancia de 
			esta producción para la economía del país.
			El sector cooperativo y campesino es actualmente, entre las 
			fuerzas agrícolas, la que aporta el mayor volumen de alimentos en la 
			isla.