Cerca del mediodía del domingo, arribó a Santiago de Cuba el
General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de
Estado y de Ministros. De inmediato se trasladó al Puesto de
Dirección para Situaciones de Desastre del Consejo de Defensa
Provincial, donde su Presidente, Lázaro Expósito Canto, y el
vicepresidente de dicho órgano, Reinaldo García Zapata, le brindaron
una amplia información sobre la situación actual de la provincia y
cómo enfrenta las secuelas del paso del huracán Sandy.
Estuvieron presentes también José Ramón Machado Ventura, Primer
Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Adel
Yzquierdo Rodríguez, Vicepresidente del Consejo de Ministros y
titular del Ministerio de Economía y Planificación, y los generales
de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín y Joaquín Quintas Solá,
ambos viceministros de las FAR.
El fenómeno meteorológico causó los mayores daños en los
municipios de Santiago de Cuba, Songo La Maya, Palma Soriano y San
Luis, con afectaciones severas a la vivienda, la actividad
económica, los servicios públicos fundamentales y las instituciones
educacionales, de la salud y culturales, entre otras.
El compañero Lázaro Expósito resaltó la solidaridad recibida de
otras provincias y la que comienza a llegar de Venezuela, así como
el permanente acompañamiento del Consejo de Defensa Nacional y los
diferentes organismos de la administración central del Estado al
esfuerzo del territorio.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido reflexionó
sobre el reto más difícil: las más de 130 mil viviendas afectadas,
especialmente los 15 392 derrumbes totales y 36 544 parciales, datos
que aún habrá que precisar. Indicó trabajar con premura en
soluciones temporales, con un control riguroso de los daños, y de
manera simultánea continuar los estudios sobre cómo abordar este
complejo problema con una mayor perspectiva, pues es indudable que
la solución definitiva requiere años de trabajo. Al respecto comentó
que prácticamente no sufrió daños la comunidad de petrocasas
existente en la ciudad de Santiago de Cuba, lo que confirma la
solidez de esas edificaciones.
Evaluó como acertada la decisión de conceder la máxima prioridad
al restablecimiento en el menor plazo de los servicios básicos a la
población, en especial los de electricidad y agua. Igualmente
destacó la importancia de que el pueblo reciba información y
orientación oportunas, así como mantener un constante intercambio
con la población, algo imprescindible para sumar a todos al esfuerzo
recuperativo.
Se trabaja de manera intensiva para librar a la provincia de una
considerable cantidad de metros cúbicos de escombros y árboles
derribados, que además del efecto sicológico negativo que causan en
las personas, obstruyen las vías de comunicación y por tanto
dificultan el cumplimiento del resto de las acciones recuperativas.
En este importante esfuerzo ha sido decisiva la participación de los
combatientes, medios ingenieros y de transporte de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias.
REUNIÓN DEL CONSEJO DE DEFENSA PROVINCIAL
En horas de la tarde tuvo lugar la reunión diaria del Consejo de
Defensa Provincial, para evaluar la marcha de la recuperación. Junto
al Presidente de dicho órgano, encabezaron el análisis los miembros
del Buró Político Adel Yzquierdo y el general de cuerpo de ejército
Ramón Espinosa, así como el general de división Onelio Aguilera,
jefe del Ejército Oriental; René Mesa, Alfredo López y César Arocha,
ministros respectivamente de la Construcción, la Industria Básica y
del Transporte, e Inés María Chapman, presidenta del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos.
Fue una valoración crítica y sin rodeos de los principales
frentes en que se trabaja, caracterizada por la exigencia de
respuestas precisas y plazos concretos para la solución de los
problemas en cada frente de trabajo evaluado.
El compañero Adel Yzquierdo informó la decisión del Presidente
del Consejo de Defensa Nacional, de que sea el Órgano Económico y
Social del mismo el encargado de organizar los esfuerzos dirigidos a
resolver las afectaciones derivadas del azote del huracán Sandy a
las provincias orientales, tanto a corto como a largo plazos, y a
partir de la mayor racionalidad.
Con este objetivo y dando continuidad a la labor que dicho órgano
viene realizando, sostendrá sesiones de trabajo en las próximas
semanas en Santiago de Cuba y Holguín. Insistió en que el problema
esencial y más complejo a enfrentar es el de la vivienda.
VISITA A CIEGO DE ÁVILA
Poco antes de viajar a Santiago de Cuba, Raúl intercambió con
Félix Duarte Ortega y Noemí Iglesias Falcón, presidente y
vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial de Ciego de Ávila.
De ellos conoció que las lluvias asociadas a Sandy más bien
beneficiaron al territorio, pues los daños son moderados y en cambio
las presas alcanzaron el 96 % de su capacidad de llenado.
Es una gran cosa —dijo Raúl— la disposición de los avileños y
todos los cubanos de ayudar a sus compatriotas del oriente del país
con los recursos humanos y materiales que sean necesarios. Al
respecto, se interesó por los envíos de productos agrícolas y
alimentos elaborados.
Explicó que no pudo ir a Cienfuegos en esta ocasión, debido a la
necesidad de trasladarse lo antes posible a las provincias
orientales, donde se concentran los mayores daños, por lo que
orientó que varios dirigentes nacionales la visiten en los próximos
días.
Señaló la importancia de pensar y analizar constantemente; de
estudiar cada problema hasta encontrar la mejor solución a nuestro
alcance; de trabajar con orden y disciplina, sin los cuales no es
posible avanzar. "Las cosas no se pueden resolver de hoy para
mañana, hay que trabajar", concluyó.