Del total de los pobladores protegidos, la mayor parte 
			correspondía a asentamientos radicados aguas abajo de la presa Zaza 
			como Tunas de Zaza, Médano, Cagüeiras, Vallejo y Tayabacoa, entre 
			otros, aunque en esta oportunidad la magnitud de las crecidas e 
			inundaciones obligó también a llevar a buen recaudo a unos mil 
			habitantes de Trinidad, Cabaiguán y Fomento.
			Los evacuados que se mantenían en la cabecera provincial 
			retornaron en alrededor de un centenar de vehículos debidamente 
			organizados en caravana y, como ya es costumbre, con protección 
			policial para evitar la ocurrencia de algún accidente. 
			José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa 
			Provincial, reconoció la disciplina, la agilidad y la manera 
			satisfactoria en que se desarrolló el operativo de evacuación de las 
			personas que corrían peligro, tanto aquellas radicadas aguas abajo 
			de la Zaza, como en otras zonas de la provincia. 
			En breve intercambio con las principales autoridades de Sancti 
			Spíritus, celebrado este domingo, el general de división Ramón Pardo 
			Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, 
			reflexionó sobre la importancia de continuar estudiando y sacar las 
			experiencias correspondientes de cada evento meteorológico que 
			vivamos. 
			La situación creada en el centro del país, que el presidente 
			cubano Raúl Castro bautizara hace unas pocas horas como "un pequeño 
			Flora", provocó aquí la incomunicación de varias comunidades, entre 
			ellas El Saltadero, Vega del Paso y Potrerillo (Cabaiguán), Los 
			Charcazos, Tres Guanos y Los Tramojos (Taguasco), Gavilanes y 
			Seboruco (Fomento) y Los Ramones, Cambao, Yagüey y Seibabo (Yaguajay), 
			la mayoría de las cuales este domingo habían vuelto a la normalidad.
			
			Fuentes de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de 
			Recursos Hidráulicos (INRH) confirmaron que luego de mantenerse 
			evacuando durante unas 44 horas, lapso en el que se le extrajeron 
			252,4 millones de metros cúbicos, la presa Zaza cerró las compuertas 
			del Cayajaná a las 10:00 p.m. del sábado y la víspera acumulaba un 
			volumen próximo a los 920 millones, cifra establecida para esta 
			época del año.
			Como consecuencia del régimen de precipitaciones reportado 
			durante esta primavera en la provincia espirituana y en la zona de 
			Villa Clara, que surte igualmente la cuenca Zaza, desde mayo hasta 
			la fecha el mayor embalse de Cuba ha expulsado hacia el mar 1 458 
			millones de metros cúbicos de agua, volumen muy superior a su 
			capacidad normal de llenado (1 020 millones de metros cúbicos). 
			La Carretera Central, que había quedado interrumpida como 
			consecuencia de la crecida del río Zaza —según expertos, la segunda 
			mayor después que existen sistemas de medición—, se mantiene 
			abierta, así como las restantes vías de interés nacional existentes 
			en Sancti Spíritus.