No solo hablan las hojas de anotación (II y final)

ALIET ARZOLA LIMA

Al finalizar los partidos, miramos a la pizarra del estadio Latinoamericano, una y otra vez. Descubrimos siempre números no muy halagüeños en la casilla de los errores, dato que preocupa si tenemos en cuenta que los protagonistas eran los 41 miembros de la preselección nacional de béisbol.

Foto: Ricardo López HeviaOdrisamer Despaigne se perfila como uno de los abridores designados por Víctor Mesa y el cuerpo de dirección.

Un total de diez marfiladas en cuatro desafíos cometieron los hombres del Cuba, sin contar otras tantas fallas mentales y en la mecánica, que no van a los números. En este panorama, los que menos fisuras mostraron fueron los receptores, precisos en los tiros a las almohadillas, en la conducción del juego y bastante seguros detrás del plato.

En el cuadro, se probaron distintas fórmulas alrededor del segundo saco, todas con aceptables dividendos, pues sin grandes florituras cumplieron el trámite, aunque seguramente continuarán trabajando en colectivo para lograr una mayor compenetración, trascendental en estas posiciones.

Caso aparte el de Erisbel Arruebarruena, torpedero que parece combinar bien con cualquier intermedista, amén de sus enormes condiciones: potente brazo y excepcional desplazamiento en todas las direcciones, lo que le permite tener un alcance superior a los demás defensores del campo corto. Aún así, "El Grillo" necesita encontrar un equilibrio entre espectacularidad y efectividad para convertirse en un estelar superior al que ya es.

Atrás, en las praderas, no hubo grandes daños, pero deben trabajar más en las asistencias, mejorar la precisión de los tiros y ampliar su radio de acción. En el orden individual, sorprendió la ubicación en el centro y la derecha de Yurisbel Gracial, tercera base natural devenido en el nuevo versátil del plantel. También llamó la atención ver en el jardín central a Alexei Bell, quien, no obstante, dijo sentirse cómodo pues ya había ocupado el puesto en el último tramo de la pasada campaña con Santiago de Cuba y en su etapa juvenil.

Del pitcheo, poco o nada nos aportan los box scores. Muy reducida fue la cantidad de entradas lanzadas por todos los serpentineros, la mayoría con aceptable velocidad, aunque sin total dominio de la zona de strike y con un rechazo casi unánime a tirar pegado, mal inherente de nuestro béisbol. Por demás, se pudo constatar la marcada división entre abridores, estabilizadores y cerradores, tendencia favorable siempre y cuando se encuentre a los hombres indicados para cumplir cada función.

Entre los ases destacan monticulistas ecuánimes, de brazos fuertes y variado repertorio, todavía con mucho margen de crecimiento. En el relevo prima la juventud, salvo el caso de Norberto González, Miguel Lahera y Yadier Pedroso, quien, según parece indicar, será el cerrador del conjunto, decisión discutible con tela por donde cortar.

Otro tema de interés resulta el de los zurdos, pues salvo Norberto, el resto no acumula ninguna experiencia internacional.

INVICTOS EN MÉXICO

Tres victorias en igual cantidad de salidas acumulaba el equipo cubano en el periplo competitivo por suelo azteca, gracias a un bateo poderoso y a la hermeticidad desde la lomita.

Ante rivales de muy poco calibre, los nuestros han anotado 31 carreras con 38 inatrapables, incluidos nueve extrabases, aunque han acusado ciertos desperfectos en el plato, tal y como lo demuestran los 26 ponches que se han tomado, a razón de casi nueve por encuentro.

El pitcheo solo ha permitido dos limpias con 46 ponches en 27 entradas, las primeras 18 frente a los Delfines del Carmen y las restantes contra un equipo denominado Sección 47, de la Liga petrolera y con algunos refuerzos profesionales.

Al cierre de esta edición, la novena de Víctor Mesa medía fuerzas con los Piratas de Campeche, una prueba más exigente pese a que la mayoría de los titulares de los contrarios se encuentran activos en la Liga del Pacífico y a la grama saltarían los prospectos de la organización.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir