"Nuestras judocas tienen siempre la exigencia de estar entre las 
			mejores", repite Ronaldo Veitía, convencido, y sus muchachas no le 
			dejan mal parado: casi nunca se bajan del podio. Gesta que han 
			repetido nuevamente este fin de semana, al conquistar una medalla de 
			bronce en el Campeonato Mundial por equipos, en la ciudad brasileña 
			de Salvador de Bahía.
			
			Pasan los años, cambian las caras y cambia el judo. Pero la 
			selección femenina cubana continúa siendo un valor seguro, como 
			demuestran su segundo lugar por países en los últimos Juegos 
			Olímpicos o el tercero por elencos en el Mundial del año pasado que 
			acaba de reeditar ahora mismo, por solo citar los logros más 
			recientes en una hoja de ruta envidiable.
			Lo de codearse con las mejores no es un eslogan. Tras vencer esta 
			vez a Argelia (5-0) y Turquía (4-1), solo cedieron en semis ante 
			Japón —que recuperó el título en la final contra China—, y sin la 
			campeona olímpica Idalis Ortiz (+78 kg), con molestias en su rodilla 
			izquierda, se impusieron a Rusia (3-2). Maricet Espinosa (63) se 
			llevó la nota más destacada al ganar tres de sus cuatro combates por 
			ippon en menos de un minuto y Ónix Cortés (70) sentenció el punto 
			decisivo para regresar al cajón de premiaciones, coronando el 
			esfuerzo colectivo de Yanet Bermoy (52), Aliuska Ojeda (57) y 
			Kaliema Antomachín (78).
			El día después dejó el tatami para el equipo varonil, que debutó 
			airoso sobre el de Estados Unidos (4-1), pero evidenciando una 
			renovación aún más profunda que la del femenino, no pudo contra dos 
			escuadras bien experimentadas como la del campeón saliente Francia 
			(2-3) y Georgia (2-3), que lo superó en la repesca por la discusión 
			del bronce y terminó relegándolo al séptimo lugar.
			No obstante, ya lo había advertido su entrenador Justo Noda, 
			quien así y todo pudo apreciar el potencial de sus pupilos como 
			Gilberto Solar (66), vencedor en dos de sus tres peleas, para 
			secundar el invicto del submonarca olímpico Asley González (90), 
			antes de la base de entrenamiento que sostendrán en Brasil.
			En la lid masculina, Rusia refrendó la supremacía exhibida en los 
			Juegos Olímpicos de Londres sobre Japón, escoltados por Georgia y el 
			anfitrión Brasil, que rubricaron bronces en cada sexo.