 WASHINGTON, 
			21 octubre.— El exsenador estadounidense George McGovern, que fue 
			candidato presidencial demócrata y perdió frente al republicano 
			Richard Nixon en 1972, falleció hoy a los 90 años de edad, según 
			informó su familia.
WASHINGTON, 
			21 octubre.— El exsenador estadounidense George McGovern, que fue 
			candidato presidencial demócrata y perdió frente al republicano 
			Richard Nixon en 1972, falleció hoy a los 90 años de edad, según 
			informó su familia.
			McGovern "falleció pacíficamente" al amanecer de este domingo por 
			"una combinación de condiciones médicas" en una casa hospicio de 
			Sioux Falls, en Dakota del Sur, rodeado de los suyos y de amigos de 
			toda la vida, de acuerdo con el comunicado difundido por su familia.
			El exsenador fue un firme detractor de la guerra de Vietnam y en 
			su época dio un giro hacia la izquierda al Partido Demócrata.
			Nacido en Avon (Dakota del Sur), su padre se hizo pastor 
			metodista por lo que el hijo pasó una infancia con oraciones diarias 
			y estudio de la Biblia, como él mismo contó en su autobiografía.
			Fue piloto durante la Segunda Guerra Mundial, estudió historia en 
			la universidad y dirigió el programa Alimentos para la Paz durante 
			el gobierno de John F. Kennedy.
			Representó a su estado, Dakota del Sur, en el Congreso durante 
			más de dos décadas, primero en la Cámara de Representantes (de 1957 
			a 1961) y después en el Senado (de 1963 a 1981).
			Fue uno de los primeros congresistas que se opuso con firmeza a 
			la guerra de Vietnam y ése fue el principal argumento de su campaña 
			como candidato presidencial por el Partido Demócrata en 1972.
			Pacifista convencido, en la convención nacional demócrata de 1972 
			prometió "no enviar nunca más a la preciosa sangre joven del país a 
			morir en el intento de apuntalar una dictadura militar corrupta en 
			el extranjero".
			McGovern perdió por goleada (solo ganó en el estado de 
			Massachusetts) las elecciones de 1972 frente al republicano Nixon, 
			que obtuvo así un segundo mandato, aunque después dimitió a raíz del 
			escándalo Watergate.
			En 1984 volvió a buscar la nominación presidencial demócrata, 
			pero se acabó retirando durante el proceso de primarias.
			Junto con el exsenador Bob Dole ganó el Premio Mundial de la 
			Alimentación por su trabajo contra el hambre, una lucha en la que se 
			mantuvo tras su retirada de la política activa.
			Tenía vínculos estrechos con el líder cubano Fidel Castro y era 
			un opositor declarado del embargo impuesto por EEUU a la isla.