 SONSONATE, 
			El Salvador, 21 octubre.— Organizaciones solidarias de esta ciudad 
			del occidente de El Salvador realizaron hoy una marcha y un acto de 
			apoyo a Cuba y la causa de la libertad de cinco luchadores 
			antiterroristas de ese país prisioneros en Estados Unidos.
SONSONATE, 
			El Salvador, 21 octubre.— Organizaciones solidarias de esta ciudad 
			del occidente de El Salvador realizaron hoy una marcha y un acto de 
			apoyo a Cuba y la causa de la libertad de cinco luchadores 
			antiterroristas de ese país prisioneros en Estados Unidos.
			Ambas demostraciones forman parte de las primeras actividades con 
			vistas al IV Congreso de Solidaridad con la nación caribeña, que 
			tendrá lugar en la capital el próximo día 28.
			En el acto fue constituida la Coordinadora Departamental de 
			Solidaridad con Cuba y juramentados los integrantes de su equipo de 
			dirección.
			La marcha partió desde el parque central de Sonsonate, capital 
			del departamento homónimo, y recorrió la zona de comercio popular y 
			varias calles hasta un teatro donde se celebró la asamblea 
			constitutiva de la organización.
			Los manifestantes hicieron la caminata coreando vivas a Cuba, a 
			su líder, Fidel Castro, a El Salvador, y consignas contra el bloqueo 
			de Estados Unidos contra ese país y en demanda de la libertad de los 
			antiterroristas.
			Esas expresiones fueron ratificadas en el acto por varios 
			oradores, entre ellos la secretaria adjunta departamental del Frente 
			Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Angelina Tecas.
			Asimismo, por el representante de la Secretaría de Veteranos de 
			Guerra del FMLN Fernando Cortés y el presidente de la Coordinadora 
			Salvadoreña de Solidaridad por Cuba, Raúl Martínez, entre otros.
			Fue aprobado un plan de acción de la organización, destinado a 
			fortalecer las estructuras de los comités de solidaridad con Cuba a 
			nivel departamental y en sus municipios.
			Entre las tareas a desarrollar acordaron intensificar las 
			acciones de denuncia del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, que 
			calificaron de criminal, y otras para demandar su cese inmediato.
			También aprobaron fortalecer la lucha por lograr la libertad de 
			los cinco antiterroristas, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, 
			Fernando González, Ramón Labañino y René González.
			Decidieron también trabajar por influir en otros sectores de la 
			sociedad para sumarlos a esa campaña y la denuncia de la injusticia 
			cometida contra esos luchadores y las crueles y largas condenas de 
			prisión que sufren.
			Al frente de la Coordinadora fue elegida Gloria Vega, y entre sus 
			integrantes están representantes de comités municipales, del FMLN, 
			miembros de sindicatos y la Asociación Nacional de Educadores ANDES 
			21 de Junio.
			El embajador de Cuba, Pedro Pablo Prada, ratificó la solidaridad 
			de su país con el pueblo salvadoreño y dio detalles del proceso de 
			fortalecimiento del socialismo en la isla, pese a las agresiones de 
			Estados Unidos.
			Prada y el representante del Instituto Cubano de Amistad con los 
			Pueblos, Yamil Martínez, agradecieron también las expresiones de 
			apoyo al pueblo cubano y su Revolución.