El pueblo opina sobre la actualización de la
Política Migratoria
Granma recogió algunas opiniones sobre el tema
Impacto
favorable entre los artistas
Las
medidas que modifican la política migratoria cubana vienen a
concretar la voluntad manifiesta de la máxima dirección del Partido
y el Estado. Al eliminarse el permiso de salida, muchos tendrán la
percepción de que pueden viajar y conocer el mundo cuando deseen,
aunque tendrán que saber que entre la realidad y el deseo median
otros factores, que van desde los recursos que cada cual disponga
hasta las regulaciones migratorias de los países de destino. Pero es
una medida sabia, inteligente y positiva.
En el sector de los artistas plásticos, al que pertenezco, debe
tener un impacto favorable. Hay que tener en cuenta que la
flexibilización de los trámites migratorios había sido objeto de
debate en los Congresos de la UNEAC y la Asociación Hermanos Saíz.
Pero también el nuevo escenario exigirá un trabajo más ajustado de
las instituciones culturales en la promoción internacional del arte,
puesto que en lo adelante se presume un mayor contacto de los
artistas con el exterior. Ello planteará un reto a las instituciones
comprometidas con garantizar la representatividad y la legitimidad
de nuestros genuinos valores. (Samuel Hernández Dominicis,
historiador y crítico de arte)
Estados Unidos no podrá manipular más
Estados
Unidos ha tratado históricamente de manipular el tema migratorio, a
partir de las medidas que nuestro país se vio obligado a tomar en
determinado momento. Hay una diferenciación extraordinaria en el
trato que se les ha dado a los cubanos con respecto al resto de los
ciudadanos de América Latina, para estimular las salidas ilegales y
darle una connotación política al asunto.
Con la reciente actualización de las leyes migratorias, este
oscuro propósito de las administraciones norteamericanas queda al
desnudo, pues será aún más visible la práctica hipócrita de negarle
la entrada a esa nación por la vía legal a miles de personas, y
mantener al mismo tiempo la Ley asesina de Ajuste Cubano, que tantas
vidas inocentes ha cobrado durante décadas.
Además, demuestra la voluntad de nuestro gobierno de continuar
favoreciendo las relaciones con la emigración, como ha señalado el
compañero Raúl en varias ocasiones. (Doctor Higinio Hernández
González, Pinar del Río)
Las
restricciones se quedan del lado de ellos
Tengo
familia en el exterior y quisiera estar con mi mamá, mi hermana y
mis sobrinos, a quienes no conozco todavía. Ellos viven en Atlanta.
Yo sé que con Estados Unidos se complican las cosas por los
problemas que hay con ese país, pero ahora todas las restricciones
se quedan del lado de ellos. (Judith Mazón, La Habana)
La
Revolución ha sabido y sabe respetar la emigración
Mucha
gente se ha ido por problemas económicos, por nuestras limitaciones,
porque el mismo bloqueo los ha impulsado, pero uno ve que no han
olvidado su bandera. La verdad es que la mayoría de los cubanos que
residen fuera de la Isla sufren, como nosotros, la política de
aislamiento impuesta a nuestro país por los Estados Unidos.
Por eso me parece muy bien pensada la idea de actualizar nuestra
política migratoria, la Revolución ha sabido y sabe respetar la
emigración, yo me emociono todavía cuando recuerdo a los tabaqueros
de Tampa y Cayo Hueso, que desde allá seguían trabajando y luchando
por su patria. (Gloria Pérez Valdivia, "Mamá Gloria", educadora,
directora del Hogar de niños sin amparo familiar en Sancti Spíritus)
La
medida es positiva
Realmente
es una apertura a lo que hasta ahora había estado tan restringido
con respecto a la migración. Aunque todavía habría que especificar
mejor algunas cosas, como el tema de los profesionales. La medida es
positiva, algo que debió haberse hecho hace mucho tiempo. Porque la
restricción para viajar no ha sido nunca realmente cuestión del
Estado cubano sino de las embajadas que son las que niegan los
permisos y las visas, yo he viajado con determinada periodicidad y
lo he sufrido en carne propia. (Beatriz Pérez Clavijo, ingeniera)
La gente
está muy contenta
Es
importante. El que se siente revolucionario no se quiere ir a quedar
a ningún lugar. La gente quiere visitar, conocer, ver a su familia.
El que emigra lo hace por un problema económico, no político. Es un
camino muy bueno, en especial para la juventud. En sentido general
la gente está muy contenta. Yo mismo tengo mi hija en Estados Unidos
y quisiera ir a verla, tengo familiares y amigos también. Ahora
puedo hacerlo. Nadie porque visite un país va a cambiar su forma de
pensar. Es, además, una posibilidad de que puedan eliminar la Ley de
Ajuste Cubano. (Ángel Lázaro Socarrás, chofer de Cocotaxis)
Cuba
tiene derecho a defenderse
La
actualización de la política migratoria ha sido una decisión
soberana de Cuba y no obedece a presiones del imperio, como refieren
algunos malintencionados. No obstante, habría que recordar que desde
el principio, la Revolución estuvo sometida a innumerables
agresiones de todo tipo, que impidieron una emigración legal,
ordenada y segura, como ocurre en la mayor parte del mundo.
No hay que olvidar que esa ha sido la causa de la muerte de
personas inocentes, quienes estimulados por la Ley de Ajuste Cubano,
se lanzaron al mar en busca del mal llamado "sueño americano". (Neisy
Santos Silva, dirigente campesina de Villa Clara)
Era
algo que se estaba esperando
Era
algo que se estaba esperando para solucionar los problemas con el
flujo migratorio y la reunificación de las familias que están allá
con las que están aquí. Me parece que la Ley también sirve para de-senmascarar
las mentiras que se dicen en el exterior del Gobierno cubano. Lo que
se ha hecho en Cuba a través de los años ha sido porque era
necesario. Llegó el momento de tomar esta decisión y nadie tiene que
tener miedo pues no va a pasar nada: yo estoy convencido de que la
gran mayoría de los que salgan van a regresar. (Otto Díaz,
retirado)
Es una
forma de que no exista la emigración ilegal
Es
una forma de que no exista la emigración ilegal y que la gente viaje
por su voluntad y regresen. La mayoría de los que están afuera se
han ido por problemas económicos o par-ticulares y añoran su país.
En el plano personal no tengo planeado viajar a ninguna parte, pero
me parece muy bien que todo el que tenga la posibilidad y quiera lo
haga sin problemas. Así conocemos el mundo. La traba, como siempre,
será Estados Unidos. (Sara Guzmán, La Habana)
Veo
muy bien lo de los menores
Me
parece muy bueno que haya cambios para aquellas personas que tengan
posibilidades y quieran viajar y visitar a sus familiares, a pesar
del bloqueo. También veo muy bien la liberalización de los viajes
para los menores, para que nuestros hijos tengan la posibilidad de
conocer otras culturas e intercambiar costumbres. (Adrián Cardaya,
La Habana)
Entrevistaron: Dalia González, Sergio Gómez,
Leandro Maceo, Pedro de la Hoz, Ronald Suárez, Freddy Pérez Cabrera
y Juan Antonio Borrego. Fotos: Yaimí Ravelo, Anabel Díaz y Jorge
Luis González |