Actualizado 11:00 a.m. hora local

Presidenta argentina reclama derechos del pueblo argentino

La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo hoy en Buenos Aires, reivindicar con uñas y dientes el proyecto de inclusión social, nacional, popular y profundamente democrático iniciado hace nueve años por el ex mandatario Néstor Kirchner.

El período iniciado el 25 de mayo de 2003 representa la década ganada por todos los argentinos mediante la recuperación de puestos de trabajo, la asignación universal por hijo, las obras que se realizan en todo el país y la ampliación de otros derechos intangibles, sostuvo la jefa de Estado.

Fernández se pronunció de este modo en el acto de entrega de una de las siete banderas que flamearon en las Islas Malvinas durante el llamado Operativo Cóndor, realizado en 1966, para ser depositada en la Basílica de la Virgen de Itatí, una ciudad de la norteña provincia de Corrientes.

La operación tuvo lugar el 28 de septiembre de 1966 cuando, en plena dictadura militar, 18 militantes decidieron en un acto de fe y patriotismo plantar en las Malvinas la enseña nacional como signo de soberanía y compromiso de una juventud con la historia de su patria y la de su pueblo, rememoró.

En su discurso, la dignataria elogió también el valor demostrado en las islas por los correntinos del Regimiento XII de Mercedes, que formó la primera línea de fuego en el combate de Pradera del Ganso, uno de los más cruentos de la conflagración contra el Reino Unido en 1982, dijo.

Más adelante, reiteró a los 40 millones de argentinos el llamado a la unidad, tan necesaria en un mundo difícil y complejo donde quieren una vez más clavarnos la garra desde afuera, como en tantas otras oportunidades, con la complicidad de algunos de adentro , subrayó.

La unidad nacional es el presupuesto básico para seguir creciendo, insistió la Presidenta, quien previo al acto en la Basílica asistió a la firma del Acuerdo de Solución Amistosa por los hechos de represión ocurridos el 17 de diciembre de 1999 en Corrientes.

Ese día, fuerzas de seguridad reprimieron a manifestantes que se movilizaron en las cercanías del Puente General Belgrano, que une la ciudad de Corrientes con la provincia del Chaco, con saldo de dos muertos y 28 heridos de bala.

En virtud del convenio suscrito, el Gobierno se compromete a impulsar la investigación penal, identificando y sancionando a los autores materiales e ideológicos de las muertes y lesiones.

Además, a impulsar las investigaciones sumariales administrativas respecto de todos los interventores en el operativo, incluyendo a quienes ya han tenido su retiro efectivo. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir