Argentina, Ruanda, Australia, Luxemburgo y Surcorea fueron electos
como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas para el período 2013-2014.
La selección estuvo a cargo de la Asamblea General por votación
secreta en el plenario del máximo órgano de la ONU.
Argentina fue el candidato más votado de la jornada al obtener
182 sufragios, seguida de Ruanda (148) y Australia (140) en la
primera vuelta. En una segunda ronda Surcorea logró 149 y Luxemburgo
131.
Los aspirantes que quedaron eliminados fueron Bután, Cambodia y
Finlandia.
Los elegidos este jueves sustituirán a partir del próximo 1 de
enero a Colombia, Suráfrica, India, Alemania y Portugal, países que
concluyen sus mandatos de dos años.
Al mismo tiempo se unen a Guatemala, Togo, Marruecos, Pakistán y
Azerbaiyán, los otros cinco miembros no permanentes que iniciaron su
gestión en enero pasado hasta diciembre de 2013.
Los restantes integrantes del Consejo de Seguridad son Estados
Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China, todos con carácter
vitalicio y el privilegio de vetar las decisiones más importantes de
ese órgano encargado de la paz y la seguridad internacionales.
Esta es la novena ocasión que Argentina forma parte de ese cuerpo
desde la primera votación efectuada en 1946. Antes lo hizo en los
bienios 1948-49, 1959-60, 1966-67, 1971-72, 1987-88, 1994-95,
1999-2000 y 2005-06.
Por su parte, Ruanda ocupó un asiento en 1994-95 y Surcorea en
1996-97, en tanto Australia tuvo cuatro oportunidades (1946-47,
1956-57, 1973-74 y 1985-1986). Luxemburgo ingresó ahora por primera
vez.
De los 193 actuales Estados miembros de la ONU, 72 nunca han
formado parte del Consejo de Seguridad, de ellos Antigua y Barbuda,
Bahamas, Belice, Granada, Haití, Dominica, República Dominicana, El
Salvador, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las
Granadinas, del grupo latinoamericano y caribeño.
De esa región sí han estado Brasil (10 veces), Colombia (siete),
Panamá (cinco), Chile, México, Perú y Venezuela (cuatro), Costa
Rica, Cuba y Ecuador (tres), Bolivia, Nicaragua, Guyana y Jamaica
(dos) y Guatemala, Honduras, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay
(una).