Inauguran foro Crisol de la Nacionalidad

Madeleine Sautié Rodríguez

BAYAMO.—  "Si a alguien fuera dedicada esta conferencia, sería al pueblo bayamés que es el de la rebeldía permanente, el que desde el siglo XVI está marcado en los documentos precisamente por ese carácter, por su rebeldía, el pueblo al que el colonialismo español trató de castigar por esa rebeldía permanente, y el que en los comienzos del siglo XIX ,y a lo largo de sus primeros 60 años, dio a la cultura cubana nombres insignes y trascendentes como el de José Antonio Saco, y tantos otros, que a su vez ayudaron a la cultura latinoamericana y que dejaron su huella en numerosos pueblos de nuestra América".

Con estas palabras inició el doctor Eduardo Torres Cuevas, director de la Biblioteca Nacional José Martí, su magistral intervención titulada Masonería y revolución independentista, con la que quedó inaugurado ayer el evento Crisol de la Nacionalidad Cubana, que sesionará hasta hoy y cuyo programa científico vertebra como formulación teórica la Fiesta de la Cubanía.

Los aportes históricos al proceso de formación nacional; las prácticas culturales y artísticas en la Cuba de hoy; los afluentes literarios y pedagógicos que tributan a la construcción de la nacionalidad cubana, con referencias a Juan Clemente Zenea, Mirta Aguirre, Nicolás Guillén y Virgilio Piñera; y Bayamo en el proceso de formación nacional, son algunos de los tópicos que serán abordados en el foro, que ya llega a su XX edición.

Mientras las comisiones de trabajo debaten, afuera de la Casa de la Nacionalidad las celebraciones por el Día de la Cultura cubana no se detienen. Incluso hasta áreas menos urbanas, como los centros educacionales más lejanos, llegan los miembros de la Brigada de Instructores de Arte José Martí para compartir con los estudiantes sus propuestas artísticas.

De espectáculo en espectáculo, la Plaza de la Revolución permaneció colmada de artistas y espectadores que pudieron apreciar desde bien temprano la actuación de miembros del Movimiento de Artistas Aficionados del municipio de Guisa y de Jiguaní, y hacia la tarde, la competencia —que tendrá su veredicto final hoy— del Movimiento Danzonero Cubano, cuya creciente incorporación de las nuevas generaciones pudo evidenciarse con la participación de niños que danzaron con cubanísimo paso al compás del baile nacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir