Quijotes africanos en España

MADRID.— Un notable impacto en la comunidad tuvo la representación en Alcalá de Henares este octubre de Quijotadas, espectáculo surgido de un taller en el que inmigrantes africanos, muchos de ellos residentes en la localidad madrileña, hicieron un repaso de sus experiencias personales a partir de la apropiación del universal personaje literario.

Una presentación oral de pasajes del famoso libro de Cervantes les sirvió para asimilar los textos y hacerlos suyos, para posteriormente ellos mismos representar su versión ante los espectadores. Una visita a la casa natal del autor les adentró además en su biografía de una manera más personal, más tangible. "Ellos eligen con qué se identifican y con qué se ven reflejados", apuntó Carlos Aladro, director artístico del Corral de Comedias de Alcalá.

Cervantes y su obra magna fueron un puntal de la propuesta, que se apoyó en la propia experiencia del teatro. De la mano de Mirage Teatro, institución que promovió la iniciativa, practicaron ejercicios de presencia escénica, de proyección de voz, actividades corales, de ritmo.

Una crónica aparecida en el diario El País describió del siguiente modo el resultado de la experiencia entre los protagonistas: "Reflejados en la figura de El Quijote, contar su historia a través de la de este ayuda a digerir y asimilar las desventuras y las tragedias. El dolor no es pequeño: el miedo, las penosas travesías lejos del hogar y la muerte escriben el relato, al menos una parte de él, de los catorce inmigrantes que se suben a un escenario casi desnudo, en el que lo que prima, por encima de artificios o trampantojos es la imaginación". (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir