La
medicina deportiva encuentra hoy espacio en el convenio de
colaboración Cuba-Venezuela, con acciones que comprenden la
masificación de la actividad física, la formación académica y la
asistencia técnica.
En el marco del V Congreso Nacional de Medicina y Ciencias
Aplicadas al Deporte, con sede en el estado Zulia, el doctor cubano
Pablo Castillo expuso la experiencia de la cooperación entre los dos
países en esa materia.
El especialista se refirió sobre el proyecto Barrio Adentro
Deportivo, el cual apunta a consolidar el sistema nacional con la
atención especial hacia la reserva deportiva.
Asimismo, contempla mejorar la calidad de vida del pueblo
venezolano, garantizar la atención médica en el entrenamiento
deportivo a todos los atletas del país, así como formar el talento
humano y desarrollar proyectos científicos.
Como parte de las acciones, dijo Castillo, se trabaja por
fortalecer el control médico en el entrenamiento deportivo que
permita ofrecer un pronóstico del rendimiento de los atletas.
Además, esta el control antidopaje en el Laboratorio de La
Habana, unido al diagnóstico y rehabilitación de diversos
padecimientos para mejorar la calidad de vida.
Fisioterapeutas, psicólogos y médicos forman parte de la relación
de expertos de la mayor de Las Antillas que apoyan la actividad
deportiva en el país, tanto en los estados como en las selecciones
nacionales de diversas disciplinas.
El evento fue convocado bajo el tema principal del Control Médico
del Entrenamiento Deportivo, con vistas a exponer investigaciones
realizadas en los últimos cuatro años.