El XI congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP),
fue abierto este sábado en Caracas, con la asistencia de varias
decenas de representantes de numerosas organizaciones afiliadas a
esta organización continental.
A la ceremonia de inauguración asistió el ministro de Información
y Comunicación de Venezuela, Andrés Izarra, quien saludó a los
participantes en el evento e hizo un resumen del esfuerzo realizado
por el gobierno venezolano para democratizar el acceso a la
información en el país.

Durante la jornada sabatina, el congreso rindió homenaje a tres
periodistas latinoamericanos de larga y fecunda trayectoria
profesional: el chileno Hernán Uribe, el cubano Ernesto Vera y el
venezolano Eleazar Díaz Rangel.
Asimismo, el presidente de FELAP, el periodista argentino Juan
Carlos Camaño, presentó a los delegados el informe de la gestión de
la organización correspondiente al período 2007-2012.
Posteriormente fueron formadas las comisiones de trabajo en las
que se debatirán temas tales como las agresiones, asesinatos,
desapariciones y la precariedad del trabajo que sufren los
periodistas en América Latina.
Igualmente abordarán la búsqueda de una mejor articulación del
trabajo de todas las organizaciones que integran la FELAP, la
importancia y el ascenso de los medios comunitarios y alternativos,
y el fortalecimiento de los medios públicos en los países donde se
desarrollan procesos de reformas progresistas, entre otros.
Periodista
argentino Juan Carlos Camaño, presidente de FELAP.
El Comité Ejecutivo de la FELAP sostuvo la víspera una reunión
previa al Congreso, durante la cual se aprobó por unanimidad y
aclamación la incorporación a la organización de la Plataforma de
Periodista, una nueva agrupación de informadores venezolanos
recientemente formada.
Los comunicadores venezolanos estaban ausentes de la FELAP desde
que en 2003 el Colegio Nacional de Periodista fue expulsado de la
organización regional por su participación directa en el golpe de
Estado de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez.
Al término de esa reunión, Camaño calificó de un hecho histórico
y estratégico el ingreso de la Plataforma a la FELAP.
Esta federación vive con júbilo, con alegría, la reincorporación
a las filas de la FELAP de los periodistas venezolanos", expresó.
El XI Congreso concluirá este domingo con la aprobación de los
documentos resultantes de los debates y una declaración conclusiva,
tras lo cual elegirán a la nueva directiva que encabezará la FELAP
en el período 2012-2016.