TEHERÁN. — El respaldo al reconocimiento del Estado palestino, el
derecho de los países en desarrollo a la energía nuclear pacífica y
la paz sostenible en el mundo acapararon la atención del Movimiento
No Alineados (MNOAL).
Medios noticiosos de Irán, que acogió la XVI cumbre del MNOAL del
26 al 31 de agosto, destacaron la prioridad dada a esos temas en la
Declaración Final de la conferencia, que contó con la asistencia de
más de 45 jefes de Estado, de Gobierno y vicepresidentes.
El documento, compuesto de 11 artículos y casi 700 párrafos,
subrayó la preocupación de los mandatarios y demás autoridades de
unos 150 países incluidos los 120 miembros y los observadores- por
la actual situación internacional y los problemas que sufre el
mundo.
La ocupación de Palestina y los crímenes cometidos por el régimen
sionista (Israel) en los territorios ocupados han sido siempre la
raíz de las tensiones en Medio Oriente, subrayaron los firmantes de
la ya conocida como Declaración de Teherán.
Añadieron que cualquier solución para poner fin a la crisis debe
incluir vías de acabar con la ocupación y restituir los derechos
inalienables de la nación palestina.
Dentro de esos derechos, se remarcó especialmente que los
palestinos puedan determinar su propio destino y establecer un país
estable e independiente con la Sagrada Al-Quds (Jerusalén) como su
capital, sólo así acotó- habrá una paz sostenible en la región.
Igualmente, la declaración subrayó el hecho de que las armas
atómicas son las formas más inhumanas de todas las armas, y afirmó
que el Tratado de No Proliferación Nuclear no es excusa para que las
grandes potencias mantengan enormes arsenales.
Defendió, además, el derecho absoluto de todos los países a
desarrollar, investigar, producir y usar la tecnología nuclear para
fines pacíficos.
Tras ratificar la vigencia de los principios fundacionales del
movimiento, los dignatarios se comprometieron a hacer grandes
esfuerzos para establecer un mundo regido por la paz, cooperación,
igualdad y prosperidad.
La televisión y las principales agencias noticiosas estatales
iraníes reseñaron que los NOAL pusieron énfasis en la formación de
un sistema justo, transparente, totalmente incluyente y efectivo de
manejo universal, basado en la cooperación entre todos los países.
De esa forma, apuntó el texto, se podrá enfrentar los presentes
desafíos y la seguridad, así como las amenazas al medio ambiente, el
cambio climático, la inmigración y enfermedades epidémicas.
Para resolver esos problemas, prosiguió, debe señalarse que el
procedimiento actual en la toma de decisiones internacionales sobre
temas relativos a la paz y la seguridad es fallido y requiere
cambios inmediatos , empezando por la una reforma abarcadora de la
ONU.
El MNOAL deploró, además, el racismo y la discriminación étnica
por ser claros insultos a la dignidad humana , y pidió medidas
apropiadas y firmes decisiones para combatir la xenofobia, la
islamofobia (aversión al Islam) y nuevas formas de esclavitud y
tráfico humano.
Al resumir las seis jornadas de la conferencia (expertos,
cancilleres y jefes de Estado), el canciller iraní, Alí Akbar Salehi,
afirmó que los países miembros del MNOAL deben pasar de las palabras
a las acciones para hacer valedero lo acordado en Teherán.