MNOAL llama a trabajar por la justicia y dignidad
de los países

Durante la clausura de la XVI Cumbre, los líderes del Movimiento condenaron el bloqueo contra Cuba

TEHERÁN, 31 de agosto.— El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, manifestó que confía en que "trabajemos mano a mano por la justicia y para proteger la dignidad de los países", durante la clausura de la XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), celebrada este viernes en esta ciudad.

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad.

Ahmadineyad indicó que los jefes de Estado, vicepresidentes, ministros y delegados de las naciones presentes coincidieron en la "necesidad de luchar en contra del expansionismo y la avaricia de algunos países que buscan la división para después dominar al mundo".

En tal sentido, resaltó la importancia de encontrar soluciones a los retos a través del diálogo y la lógica, basándonos en la amistad y la justicia. "Todos mencionaron que el éxito se puede garantizar mediante la cooperación y la hermandad entre los pueblos", añadió.

Precisó que todos los miembros del MNOAL acordaron que debe darse un cambio en la gestión del mundo para asegurar la paz duradera, informó Telesur.

En la declaración final de la reunión, los líderes de la organización condenaron el bloqueo económico norteamericano contra Cuba, reivindicaron la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y repudiaron el golpe de Estado constitucional en Paraguay.

El texto, de 688 párrafos, rechazó, igualmente, una intervención militar extranjera en Siria.

Los jefes de Estado y de Gobierno, asimismo, expresaron respaldo a Ecuador en su disputa diplomática con Gran Bretaña a raíz del asilo otorgado al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y saludaron el otorgamiento a Venezuela de la sede de la próxima cumbre del MNOAL.

El acápite de la Declaración Final de Teherán dedicado a América Latina y el Caribe valoró las transformaciones en esa región como una contribución al bienestar de sus pueblos y a la reducción de la pobreza, así como a la solidaridad entre sus Estados miembros.

Respecto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), la declaración valoró su creación como "un paso histórico en el desarrollo y la integración" de esa parte del mundo, además de saludar la entrada en vigor del tratado constitutivo de la Unasur.

Durante su intervención, el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, se pronunció en defensa de los pueblos de América Latina y del Caribe.

El diplomático venezolano también aprovechó la ocasión para invitar a todas las delegaciones presentes a que asistan a la próxima Cumbre del MNOAL, que se celebrará en Venezuela en el año 2015, cuando la nación sudamericana asumirá la presidencia pro témpore del organismo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir