El
compositor cubano Leo Brouwer, considerado uno de los genios vivos
de la música clásica, ha creado su primera obra para bandurria, que
ha "regalado" al músico español Pedro Chamorro y que incorpora a
este instrumento ritmos afrocubanos.
La bandurria es un instrumento de cuerda pulsada y pertenece a la
familia del laúd español. Se toca con púa de concha o de cuerno,
aunque en la actualidad se utilizan púas de PVC que tienen distintos
grosores.
Chamorro ha estrenado con carácter mundial la "Sonata para
bandurria", de Brouwer, en el marco del 43 Festival de Música
Plectro de La Rioja, que finaliza este sábado.
Chamorro, en declaraciones a EFE, ha indicado que Leo Brouwer (La
Habana, 1939) es, según datos de la Sociedad General de Autores y
Editores (SGAE), el compositor de música clásica más interpretado
del mundo en la actualidad.
Se ha referido a la amplia obra de este compositor, que abarca
desde los trabajos como solista para guitarra a las composiciones
para orquesta sinfónica, pasando por el cine, con la banda sonora de
"Como agua para chocolate", y la música moderna, ya que arregló para
guitarra varias canciones de los Beatles.
"Es como si Mozart te compusiera una obra, un sueño, es poner una
pica en flandes para los instrumentos de púa a nivel mundial", ha
asegurado Chamorro, considerado como uno de los virtuosos en España
de la bandurria y de los instrumentos de púa en general.
Para Chamorro "el que un músico de prestigio mundial como Brouwer
ponga su mente en la bandurria ya era un sueño en sí, pero la obra
que ha compuesto va a más, algo que no podía imaginar".
El músico madrileño, que en octubre interpretará esta sonata en
La Habana, ha explicado que Brouwer, del que es amigo, escuchó una
actuación suya de bandurria en Madrid y "le entusiasmó", con lo que
"decidió que iba a escribir una obra para este instrumento y a los
dos meses nos la envió".
Ha asegurado que la "Sonata para bandurria" mantiene "la estética
y el sonido propios de Brouwer" e incluye "contrastes, minimalismo,
vanguardia y muchos sonidos de la música popular afrocubana".
El solista madrileño confía, por ello, poder grabar este trabajo
en un disco, y hacerlo acompañado por una orquesta sinfónica que
espera que "dirija Brouwer".