A poco más de un mes de las elecciones en Venezuela, un nutrido
grupo de poetas de doce países de América Latina y Europa ha puesto
a circular un pronunciamiento de respaldo al proceso bolivariano que
por más de una década ha beneficiado a vastos sectores de la
sociedad venezolana, a la vez que alerta acerca de las maniobras de
la reacción externa e interna encaminadas a deslegitimar la
transparencia democrática del gobierno del presidente Hugo Chávez.
En idéntico sentido, el Capítulo Cubano de la red En Defensa de
la Humanidad hizo pública una declaración de solidaridad con el
pueblo venezolano, cuyas bases bolivarianas se aprestan a emitir su
voto el próximo 7 de octubre en favor de la continuidad y la
profundización del proceso.
Entre los firmantes de esta declaración se hallan la leyenda
mundial de la danza Alicia Alonso, el compositor Leo Brouwer, los
poetas Roberto Fernández Retamar, Miguel Barnet y Pablo Armando
Fernández; la directora coral Digna Guerra, el economista Osvaldo
Martínez, el sociólogo Fernando Martínez Heredia, el historiador
Jorge Ibarra, el músico Adalberto Álvarez, el actor Jorge Perugorría,
la ensayista Graziella Pogolotti, y Alfredo Guevara, fundador del
Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Tal ha sido la repercusión internacional de la proclama que de
inmediato otros artistas e intelectuales se sumaron a la iniciativa
del Capítulo Cubano. Así lo hicieron, entre muchos otros, el actor
norteamericano Danny Glover, los cantantes puertorriqueños Andy
Montañez y Danny Rivera, el politólogo hispano-francés Ignacio
Ramonet, el dramaturgo español Alfonso Sastre, y el trovador
uruguayo Daniel Viglietti.
Por su parte, el pronunciamiento de los poetas recuerda que "no
somos indiferentes al destino humanista de América Latina; la poesía
y el arte son parte indestructible del sueño, del pensamiento y de
la acción transformadora de la sociedad, de la cultura y del
espíritu humano", y ha sido suscrito, entre otros, por el brasileño
Thiago de Melo, el venezolano Gustavo Pereira, el ecuatoriano
Antonio Preciado, los cubanos Roberto Fernández Retamar y Alex
Pausides, el chileno José María Mehmet, el colombiano Jotamario
Arbeláez y el puertorriqueño Vicente Rodríguez Nietzsche, todos de
reconocida obra en el ámbito iberoamericano.