SANTA
CLARA.— En correspondencia con lo estipulado en los Lineamientos de
la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, el
venidero curso escolar estará signado por la racionalidad y la
eficiencia en el empleo de los recursos que el Estado ha puesto en
manos de los educadores, expresó aquí la ministra de Educación, Ena
Elsa Velázquez.
En ese sentido, explicó que el control en las escuelas será
vital, de modo que pueda alargarse la vida útil de las
instalaciones, el mobiliario y los materiales escolares, los cuales
han sido priorizados por la dirección del país, a pesar de la
compleja situación económica de la nación.
Destacó la importancia del reordenamiento de la red escolar
llevada a cabo en el sector, que ha permitido disminuir el número de
escuelas y centros internos, en correspondencia con la rebaja de la
matrícula y otros elementos tenidos en cuenta, y puso como ejemplo
el caso de Villa Clara, provincia que tiene becados 21 mil alumnos
menos.
Ello ha permitido ahorrar alimentos, combustible y redistribuir
la fuerza laboral en el sector, lo cual, lejos de significar una
disminución de la calidad del proceso docente educativo, ha derivado
en un aumento de la eficiencia en todas las enseñanzas, reflexionó
la Ministra.
Respecto a la situación de las provincias más afectadas por la
tormenta tropical Isaac para iniciar el curso el venidero 3 de
septiembre, reconoció que los daños fueron parciales en algunas
escuelas de Maisí, Baracoa, Moa y otros lugares, en cuya solución ya
se trabaja, de modo que no habrá ningún centro impedido para abrir
las puertas de los centros docentes el día programado.